viernes, 26 de diciembre de 2008

AYMARA AL OBSERVADOR DEL ADVENEDIZO

AYMARA AL OBSERVADOR DEL ADVENEDIZO
Juan Juarez Mamani.
Juanjuma@hotmail.com

En el Diario de los Andes (Puno – Perú ) en su dominical 16 de Noviembre del año 2008, en su sección HISTORIA, se publicó el tema “ PUNO DE AGUA Y MANCO CAPAC, DE ORO Y LOS SALCEDO”, Escribe la señora. Sonia Molina Cabala, y dice: “Hace cinco millones de años al borde del milenario Lago Titicaca, en el actual Departamento de la Paz, dejaron enterrado el collar de cuentas de oro laminado en Ilave, hace como cinco mil años, antes que surgiera el genio indudable de Manco Capac ya estuvieron por acá los Tiwanakus, Lupaca y Kollas”.
Es necesario aclarar que el Departamento de la Paz pertenece a la República de Bolivia, su nombre originario se llamaba Chukiyawu en lengua aymara, se traduce ciudad lanza de oro (Chuki – oro, Yawa – Punta de lanza).

A la que alude a las cuentas de oro, se encontró en Ilave, es la ciudad que pertenece al Departamento de Puno, Provincia de Collao, de la República del Perú. Ilave siendo un territorio aymara, es conocido por sus habitantes como JILAWMARKA (se traduce en español como pueblo de Ilave); El termino Jilawi en Aymara significa haber crecido, y Marka es una parte de la organización política de los aymaras, cuyu gobierno de un marka debe ser un Mallku o Mayku, compuesto de varios Jilaqatas ( autoridad de Ayllu).

En cuanto se refiere a las cuentas de oro laminado, fue encontrado en la comunidad “Jiskayrumuqu de Jach’akachi” ubicado a los 54 Kms. Al sureste de Puno, adyacente al río Ilave, con una antigüedad de 4,000 a.C. por el Arqueologo Mark Aldenderfer en 1995.
La Sra. Sonia Molina Cabala al decir “antes que surgiera el genio indudable de Manco Capac ya estubieron por acá los tiwanakus, lupakas y Kollas”.

Según proceso histórico, los aymaras habían llegado a una Organización política muy avanzada en comparación a los occidentales. Por ejemplo: la etapa de Tiwanaku inicia hace mil años antes de nuestra era , según la portada del Sol los petroglifos no dice que era gobernado por una organización encabezado por el Apu Qullana Mallku, que era a su vez cabeza de los 49 mallkus que le acompañaban, es decir habría 49 Markas, al mismo tiempo divididos en representantes de regiones o zonas llamados suyu o Sü; estas zonas representadas puede haber sido la de Urqu Suyu, Taypi y Mäsa o Umasuyu; cuyo régimen es el comunitarismo, sistema político que hizo la vida muy contento a los aymaras. Al correr del tiempo y con la conversión de algunos Mallkus en Qhapaqa (poderoso) y que unos cuantos personas aprovechan a acumular bienes para si, y sentirse con el poder sobre los otros, crear una ideología de ser superior y los otros servidores, de ahí nace el mito Hijo del Sol, la que se hace llamar Inka. Aproximadamente los años 1,200 a.e. y uno de ellos puede ser el Manco Capac (INKA) uno de los cuatro hermanos Ayar(mito) y primer soberano de la dinastía, sea el fundador del Imperio y inicio de la organización política quechua.

Como los aymaras habíamos desarrollado una cultura muy avanzada, entonces el INKA (soberano en lengua quechua) siendo proveniente aymara enseñó y culturizó a los habitantes de la seja de la selva, a vestirse y cultivar plantas como también a domesticar animales y vivir bajo un techo. Al mismo tiempo a vivir bajo un régimen orgánico; para que se le reconozca como soberano se hace llamar hijo del sol, el Sol es un astro muy respetado y honrado por los aymaras como Apu Qullana Tata Willka (Soberano y supremo señor Sol) por ser el generador de la Vida en conjunción con al Pacha Mama (Madre de la vida en el Tiempo y Espacio – medio ambiente en cultura científica).

INCA Garcilazo de Vega (Inka significa Rey o monarca en lengua quechua), aunque Garcilazo no fue ningún Inka, solo fue un escritor decepcionado que trató de exaltar a los gobernantes del Incanato para parangonar con los monarcas europeos. En su obra “Comentarios Reales de los Incas”, repite con detalles a su conveniencia a lo que había escrito don Pedro Cieza de Leon en su obra “La Crónica del Perú”, quien sabe se sentería menos validado frente a la nobleza Europea, por tanto frente a una clase prepotente, con sentimientos de una casta superior occidental. Pedro Cieza de Leon escribe con mentalidad de su cultura, en comparación a eso le habremos parecido salvajes; por que no la entendió a la cultura aymara, una organización mas superior a ellos, con una ética diferente, vivir sin guerras, sin saqueos, sin masacres, sin sufrimientos de hambre ni miseria; el escritor español observó de lejos, sin haber vivido como se vive en el tawantisuyu.

Sobre el tema que dice: “Pachacutic conquistador del Kollasuyu”. Si el primer Inca (Rey o Monarca) Manco Capac salió del Qullasuyu, como puede conquista otra vez su territorio antaño y fue sus antepasados, por consiguiente Pachacutic es descendientes de Qullasuyu. También se dice que los señoríos locales tenían rivalidades; en el Qullasuyu no hubo señorios, si no habia Markas cuyu gobernante era un Mallku, y entre markas las relaciones estuvieron en armonía, si no como entenderíamos el intercambio de productos llamado: Chhala, purapjasiña, wayjasiña, etc.

En lo que respecta la rivalidad entre Khari y Zapa, primeramente traducimos en la lengua aymara, Khari significa corte, tajo, cuchillu; mas bien debe haber sido Qhari en termino quechua, que quiere decir hombre. El termino Zapana (escritura español), es posible sea Säpana (aymara) que quiere decir “Así sea” o será saphaña, entonces se traduce como poner raiz o enraisarse, sentar posición firme; pero lo cierto es que entre Qhari (quechua) y el Jaqi (aymara) son contradictorios en el lenguaje, en la organización social, historia, y tratos éticos, etc.
Los Lupaqas formaron un Marka, de los 49 Markas del total de Tiwanaku, es decir estuvieron asentados en la rivera del Titicaca, actual distrito de Pilcuyo, entonces pertenecían a la zona llamada Taypi. Tiwanaku fue el centro de Jach’a Marka. Tï significa residencia, cueva, y wanaku nombre de un marka cuyos apellidos debe haber sido Wanaku, aunque el nombre proviene del animal existente en ese lugar también llamado Wanaku.

Los Incas no puede haber hecho acuerdos sólo con Lupakas, por que ellos vivían a la rivera del Titicaca entre Juli y Ilave, hoy es una inmensa ciudad mas grande que Juliaca o Puno, ellos llaman “Londres Chico”. En la decada de 1970 fue el centro de elaboración de la Cloro Hidrato de Coca, ellos lo llamaban a la Pasta Basica “Queso”, y Cloro Hidrato, “azucar”, centro de venta fue la comunidad de Pharat’a (Secano), y el Centro de envío era Qachi Pukara (es un puerto de embarque hacia Bolivia.), donde no hubo control policial.
Los Qullas estaban cerca de la Laguna de Umayu, cuya capital es Hatun Qulla, una pequeña población de habla quechua o Qhari (hombres).Estos Qullas pueden haber luchado con los Kutimpus, Ch’iris y Ichus, eran aymaras, los uru que eran muy cobardes que escapaban como Chhuqas (aves del lago) del lago.

Sra. Sonia Molina Cabala manifiesta: “la deidad principal de estas sociedades aymaras fue tunupa” Para el aymara en su lenguaje el termino “Tunu” significa raiz ancestral y “pa”, sufijo que indica “su”, en suma se traduce tunupa : “Su raiz ancestral”, quien fue ese raiz ancestral? , el Ayar Jaqi (hombre primitivo); en lo que respecta sus deidades del aymara son; en Alaxpaha: Apu Qullana Tata Willka y su esposa Mama T’alla Phaxsi, en Akapacha es: ApuQullana Mamapacha, mama Quta, y los Achachilas, y en Maqhapacha, es el Anchanchu, Katari, Sirina, etc.

El año 1450 fecha muy importante en el mundo, por que ese año se concluía la construcción de Machu pijchu; en Europa se libraron grandes guerras y queman a Juana de Arco; según señora Molina dice que estaban invadiendo los soldados de Pachakuti, y vencieron en Pukara y la apresaron a Chuchi Capac (Chuchi – significa descolorido al tono amarillento) pareciera que fue un rico con cabellos amarillo castaño, aunque los aymaras o quechus generalmente el cabello es negro, pero pudo haber sido una mutación; pero si la pelea haya sido entre ricos, Capac o Qhapaq Chuchi y el Cápac Pachakuti, el termino pachakuti significa revolucionario, aquí no hubo ningún tipo de revolución, solo una pelea muy domestica, por los bienes materiales.

Sobre Construcción de obras miliares y civiles de piedra labrada como Ollantaytambo (Ullaña es termino aymara que significa leer, reconocer con los ojos interpretando, la palabra Ullantaya sería he leido, tambo o tampu es deposito o alojamiento) escritura correcta es Ullantay tampu, según la lengua aymara.

Sra. Molina Cabala, hace referencia del Reyno Lupaqa, y sus colonias como Arica, Tacna, Moquegua; creo que esta mostrando una forma de sufrir delirio de grandeza frustrada. Los aymaras nunca hemos tenido reyes ni monarcas, pese a tener una extensión territorial muy grande, hoy divididos en cuatro repúblicas criollos. Su organización política esta formado de la siguiente manera: El ayllu era la base de la organización Marka, cuyo gobierno esta al frente un Jilaqata o T’alla, los cargos eran designados por Wakt’a o turno de acuerdo a la familia y el trabajo que se debe realizarse en el aynuqa con responsabilidad social, a estas autoridades le acompañaba: Marani, Umajara, y los Achachilas y Awichas(Consejo de Ancianos y Ancianas); estos dos últimos son los depositarios de las tradiciones y la historia del Jatha (habitantes), Saya era extensión territorial del ayllu.

Marka era la organización de varios ayllus cuyo gobierno estaba a cargo de Mallku o T’alla (esposa del Mallku) y se elegía en la reunión de los Jilaqatas en una Ulaqa (congreso de Jilaqatas) por un periodo de dos años.

Jach’a Marka, era el gran pueblo formado por la unión de varios Markas su gobierno político era el Jilamayku. Y la reunión de Jilamaykus o Jach’amallkus va formar el Sü o suyu al frente estaba el Apu Qullana Mallku, su obligación de esta autoridad es la de interpretar y filosofar la organización de cada pueblo; nadie debe hacerse rico ni apropiarse bienes de pueblos para sí, la ley es para todos los pueblos el cumplimiento es por los ayllus, uso de las tierras es equitativo y comunitario, nadie acapara para su propio beneficio y que otros sufran. Hasta hoy han quedado el termino Marka que señala un pueblo, ejemplo: Ch’usa Marka, Marka Isqiña, otros han formado estilo europeo como Juli Marka, Yunguyo Marka etc. Como una ciudad. En el lado norte del lago: Muxu Marka (descendiente de la tribu Moho), Wancani Marka (descendiente de los Chiriwanus) la lengua que se habla es el aymara.

Puno según datos históricos fue la tierra de los mineros españoles y negociante de esclavos. La ciudad de Puno hasta la década de los años 1940 fue la residencia de los grandes hacendados y terratenientes como: Munóz Najar, Cabalas, Pinazo, Sirena, Catacora, Pari, Cáceres, y otros. También residían Doctores y letrados, algunos comerciantes como Panato, Parodi, Sechi y los mestizos dedicados en pequeños negocios como en el Interior del Mercado entre ellos estaban los mañazos (carneciro) panaderos y fruteros etc.

El Indio como se le llamaba al originario, no podían deambular por las calles céntricas de la ciudad, si no tenían que ser colono o sirviente (pongo) de algún hacendado y/o mestizo. En caso contrario se le tomaba atención, por que sentían que era peligroso tener indios en la ciudad, por que podía pasar como en los años 1780 a 1783 (revolución indígena ) que los indios degollaron a muchos españoles y mestizos, por esta masacre en la ciudad de Puno fue defendido por el Corregidor Joaquín de Orellana.

Ya en la década de 1950, con la reforma educativa de Manuel A Odría recién podían entrar en la ciudad los indios libremente. En la década de 1960 y 1970, los campesinos con la reforma Agraria de Juan Velasco Alvarado, llegaron a Puno, con la invasión de tierras y fuerte avance de migración del campo a la ciudad, Puno de Antaño ahora es poblado por quechus y aymaras, y no sólo aquí, sino también las grandes ciudades como: Lima, Arequipa, Tacna y Moquegua, ni la economía neo liberal va librarlos del avance de los originarios, pues reclaman con derecho, su nacionalidad, de tal modo que se va cumplir la revolución de Condorcanqui y Apaza de 1781 “volveremos miles”. El Perú es de los originarios: Aymaras y Quechuas, bueno también de los Amazonenses con todo derecho reclaman, los advenedizos tendrán que buscar su madre patria, ya es suficiente tiempo la tuvieron en su poder, ahora nos toca recuperar nuestra nación, los burócratas deben ir a cultivar la tierra y criar el ganado en las alturas, nosotros hemos mantenido saciando y vistiendo a la Burguesía, con el sacrificio y el sudor de nuestro cuerpo, ellos a cambio que nos dieron? ¡nada!, mientras que ellos han vestido con la tela mas finas del mundo alpaca fabricada en Inglaterra, de marca inglesa. El que realmente debería usar es el propio productor, pero no es así, el productor de lana se viste de la lama de oveja y mal procesados en telares rústicos, de ahí la diferencia que nos muestra entre la tela de tiempo de los Mallkus, hasta incluso en tiempo de los Incas que eran mas finas hasta hoy admiradas, pero en la colonia esa calidad de tejidos fue exportado por los terratenientes y comerciantes a Europa. Ahora tiene que surgir un Pachakuti, romper el Khiru (cerco) levantar la mirada adelante y levantar el puño de “jalla”, ese es el camino del Jaqi. “ukawa sarañasaxa jilata, kullaka, jiwasana sarnaqawisa amtasxañani, Qukimputa Jaqaxawañkama, Lamarqutata Umawkama ukawa uraqisaxa.

domingo, 16 de noviembre de 2008

VI CON GRESO AYMARA JUJUY ARGENTINA

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LOS AYMARAS EN JUJUY- ARGENTINA
En el mes de Octubre los dias 23 al 25 se llevó el VI congreso internacional de los Aymaras en Argentina en la ciudad de Jujuy a la que asistieron los representanes del Perú, Bolvia, faltó Chile y los de Argentina, fue promovido por el Sr. Raul Sajama, quien con mucho empeño, dirigió el referido Congreso. Los temas que se han tratado fueron referente a la lenguistica, filosofía, cosmovision, toponimias, patronímicos ademas otros temas internacionales consernientes a la gran Nación Aymara, que actualmente se encuentra dividido por las cuatro repúbliocas: Chile, Argentina, Bolivia y Perú. En este Congreso, se ha notado el sentimiento de hermandad y conciudadanía ancestral de la Nación Aymara, en cada uno de las repúblicas que las tiene sumido a la Nación Aymra, existe esa tendencia de hacer desparecer a los aymaras, por que no se esta desarrollando como es debido las enseñanzas en los contenidos temáticos en ninguno de los niveles educativos, peor aun en las enseñanzas superiores. Siendo la cultura aymara milinaria, es decir anterior a la cultura quechua, por lo menos por cultura general se debería introducir su enseñanza en las universidades principalmente la filosofia aymara, quienes vienen tratando sobre este tema, lo quieren unificar como la filosofía Andina, las filosofias en America difieren de acuerdo a la cultura, asi como la filosofia quechua es diferente a la de los aymaras. En este congreso se ha tomado acuerdos aperturar y profundizar los estudios de la filosfía aymara.
El Congreso sobre la cultura aymara inició en el Perú, posteriormente pasó a Bolivia, y luego se llevó en Chile, ahora ultimamente en Argentina, de acuerdo por unanimidad se ha determinado que el proximo Congreso se llevará en Perú cuya sede será Puno.
Los miembros de la Academia Peruana de la Lengua Aymara agradece por el acogemiento que se nos dió a los delegados de los Aymara de Jujuy - Argentina.
JUAN JUAREZ MAMANI.

jueves, 4 de septiembre de 2008

DONDE ESTAN LOS PUQUINAS

DONDE ESTAN LOS PUQUINAS?, CONVERTIENDO A LOS AZÁNGARO EN PUQUINAS.
JUAN JUÁREZ MAMANI
El diario “los Andes”, en su dominical del 13 y 27 de Julio del 2008, publica un documento escrito por Saúl Bermejo Paredes, Catedrático de la UNA de Puno, ex Director de la Región de Educación dice: “El altiplano puneño de acuerdo a los estudios arqueológicos, antropológicos, etnohistóricos e históricos fue ocupado culturalmente de acuerdo al siguiente orden cronológico: 1º Puquina uru; 2º aimara; 3º quechua; 4º occidente, respectivamente. De este orden, sólo puquina y uru constituye culturas lenguas oriundas del altiplano, mientras que las lenguas: aimara , quechua y español son advenedizos”.
Los aymaras y quechuas al leer esta disparatada que habrán pensado, y que hubiera pensado Dr. David Frisancho Pineda, que era asiduo investigador del hombre del altiplano, además el Dr. Samuel Frisancho Pineda tiene varios tratados sobre los aymaras y quechuas, hay muchos otros escritores e investigadores sobre la cultura tiwanaku cuyos nombres están el la lengua aymara; y el imperio quechua se superpuso sobre la cultura de los primeros habitantes de este continente llamados Aara o ära (silvestre), ära jaqi (primer humano o hombre silvestre) con el uso se va formándose termino ayara de ahí viene Ayar(a) manqu, ayar (a) uchu, ayar(a) cachi, ayar(a) awqa, para formar ciertos términos se elide “a”, del termino Ayara, viene el Ayar Mara ( silvetre y mara año) ya con el uso lingüístico se elide “ar”y resuslta aymara, que es la lengua de los primeros humanos; los primeros comunidades se habría llamado Arawaqu, compuesta de dos voces Ara y Waqu (primer tribu), la voces emitidas para comunicarse sería el aru (palabra, vocablos, voz); y los Soras capas de reclamar que tubieron su lenguaje propio así como los Urus, el termino uru es termino aymara que significa: día, luz, claridad, lo que pasa es que le han agregado la letra “s” con lo que se castellaniza al mismo tiempo se pluraliza, el plural de aymara es naka, entonces se diría urunaka, los interesados en interferir el desarrollo del pueblo aymara buscan y traduzcan , no las encuentran. Para desarrollar un lenguaje se ha requerido milenios, peor aun como el lenguaje aymara, tan perfectamente estructurado, con un vocabulario ampuloso, que se expandió casi toda este continente antiguamente llamado Awi Yäla, y que aun se resiste morir como lengua, pese que la lengua española tienen una enseñaza escolarizada y obligatoria; desde que llegaron los españoles la lengua aymara fue mal visto, criticado como lengua de herejes hasta en ultimo caso como salvajes.
Como aymara, conocedor de su lengua, y de acuerdo a nuestras tradiciones históricas, nuestras jathas son milenarios, este año se ha celebrado el año nuevo aymara 5,516 años, es decir: 5 willka, phisqa pachakuti, tunka soxtani mara (Carlos Milla Villena), culto que se ha rendido al Pachamama y Pachatata en el año nuevo aymara en diferentes ámbitos del territorio aymara.
Aymara como lengua primigenia y siendo la más antigua de este continente, llamado Aywi yälla (se traduce en español: Territorio de libre caminar de los amigos). Según la ciencia Toponímica, vamos encontrar lugares, ríos y montañas con nombres en lengua aymara, y están en toda la costa del Pacifico: por Ejemplo en Venezuela : Sarisariña (montaña ) se traduce en lengua aymara “tu caminar y caminar”, K’anarakuni (río) trenzado o enredado, Wanipa (llano) su culpa o su escarmiento, etc. En Colombia: Wila (rojo) Huila es un nevado de 5,700 m.sn.m. Pukari (fortaleza ) es un volcan, Xaqixawana (campo histótico) en aymara se traduce: observatorio de los hombres, Qhawqa o Cauca (río) significa cuanto, Sumapasa (Sumapaz) es un páramo que significa que sea lo mejor, Putumayo río, Qucha o Cocha alguna.
En Ecuador hay varios nombre en aymara: Cotopaxi en aymara sería Qutu Phaxsi (volcan) significa reunión de lunas, Tungurahua o Tunqurawa (montaña) cuyo significado es traquea, Chimborazo o Chimpurasu (volcán) el mayor señal o hito mas grande.
En el Peru hasta Chile y Bolivia y parte de Argentina, mayormente los lugares como son montañas, ríos, lagos aun llevan su nombre en la lengua aymara, por ejemplo: Piura o Piwra (arrumar objetos en orden), Sullana ( en el rocío), Chira (pepitas del ají), Q’aja Marka (pueblo en desarrollo o pueblo joven), Canta o qhanta (ilumina), Huancas o wanka (tambor), Lucanas o luk’ana (dedo), soras o sora (habitantes que viven cerca de los nevados), Cchancas o Chanka (débil o frágil), Quechuas o qhechwa (habitantes que hablan esa lengua), Aymaraes (territorio que fue habitado por aymaras), Cotabambas o Qutapampa (llanura cerca del lago), Yanahuaras o yanawara (pueblo esclavizado), Parinacochas o Parinaqucha (laguna caliente), Condes o qhunti (explosiona), Cabana Condes o qawana qhunti (el dá vueltas explosiona), Chumbilcas o Ch’umpiwillka (café claro como la luz al salir el sol), Canchis o Qanchi (rebusna), Canas o K’ana (trensa), Collaguas o Qullawa ( es Colla), Collas o Qullanaka (es plural de Qulla), Lupacas o Lupaqa (actual poblado de Pilcuyo- Puno), Callahuayas o Kallawaya (el que lleva en el hombro un palo, también se les conoce a los habitantes de los Yungas), Ubinas o uwina (volcan en Moquegua), Carumas o Qaruma (listas a los lados de las camisitas de los aymaras), Pacajes o Pakaxi (cambio del pollo a adulto de la águila llamado Paka, también se les conoce a los habitante de lado sur de lago titicaca), Carangas o Qharanka (amanecer en la intemperie), Charcas o Charka (un pedazo de tierra cultivada separada de la otra chacra, si decimos Charqa se refiere a la bifurcación), Quilacas – Asanaques si escribe en aymara: K’ilaca – Asanaki (diente filuda – manejar por aquí y por allá), Cara – Caras o Qara qara (cuero repelado). Cuis o Kuy (conejo), Yamparaes o Yampara ( con razón o justicia), Chichas o chicha (liquido preparado no fermentado), lipes o llipi( soga para rodear al ganado).
Según el diario de los Andes dice: “Según estudios de la lingüística Andina, los Aymaras serán procedentes de la SIERRA CENTRAL, del país. Una delas pruebas mas fehacientes que utilizan los lingüistas es la presencia del Jaqaru y el Kawki que se encuentra en Yauyos – Tupe (sierra de Lima), pertenece a la familia ARU. Son las dos lenguas prima hermana del aimara”,
Como aymara, el termino Jaqaru entendemos como otra lengua, por que esta compuesto dos voces aymaras jaqha que quiere decir otro, aru idioma o lenguaje, el termino kawki se traduce como pregunta “donde”, Yauyos – Tupe, siendo nombre del lugar, también en aymara se traduciría “Cortado de la misma medida”.
Aru para el aymara es un termino general, se refiere a cualquier lenguaje, como también pudo haber sido dialecto del lugar, fonológicamente es similar al aymara.
El Norte del Lago Titicaca, actual departamento de Puno – Perú, fue parte del territorio aymara, a partir del siglo XIII con el avance de los quechuas hacia el sur, el idioma se ha establecido en el lenguaje quechua. Sinembargo los toponimias de esta parte del territorio están en lengua aymara, vamos citar algunos mas importantes como ejemplo: Ayaviri o Ayawiri (llevar el arado en la mano), Carabaya o Q’arawaya, (zona escasa de vegetación), Asangaro o Asanqaru (asanqa es un pequeño colchoncito para cargar botija, y ru es un sufijo que indica: sobre, encima de, traduciendo; sería cargar sobre el aparejo una botija u otro objeto que tenga cuerpo redondo).
Además hace referencia algunos toponimias, como: Capachica o Qhapachika ( qhapaqa = abundancia, chika = medio, se puede traducir como gente de riqueza mendiana, ni tan rico ni tan pobre, así lo entiende el aymara según su lenguaje), Mañazo o mañasu (el que compra ganado y vende carme en el mercado), laraqueri o laraqiri (persona que canta laraleando, también se refiere a la persona que habla sin fundamento, o se refiere al ave (pájaro carpintero) que canta, pero según el texto traduce como larilalri a la persona de la puna que no tiene cacique (según Bertonio) , en aymara larilari significa alacrán, o una ave nocturno malagüero, vuela en las noches, espíritu maligno, Acora o Axura (picante), Pumata o Pumajata (descendiente del puma), Puma uta (casa del Puma), Lampa (plamo cuando se refiere al terreno, litera cuando es objeto), Juli o Xuli (una ave de la zona, en aymara la letra “X” su pronuciación es como si fuera doble jj, es un fonema fricativa que se pronuncia en el postvelar, Pedro Cieza de Leon , en su obra “La Crónica del Perú”, en el Capítulo CIV escribe Xuli como uno de los pueblos de la zona. En el cercado de Puno como territorio de los aymaras existen muchos toponimias en esta lengua, pero es necesario aclarar sobre el río de nombre Malcumayo lo que hace referencia Dr. Bermejo, Mallku o Mayku se refiere a la autoridad, en este caso el río no es una persona, a los animales, lugares o cosas enormes y de colosal tamaño, por su representación que tiene, se dice Mallku; y mayu se traduce río, conjuncionando los dos vocablos significa: Malkumayu (gran río), también a la vía lactea en el firmamento que se observa, el aymara también lo llama Malkumayu, mas bien los fundamentalista criollos o mestizos, han querido cambiar el nombre del lugar con Mallku Amaya, que significa cadáver de la autoridad, el lugar que estamos haciendo referencia pertenecía a los Qullas, por que el lugar llamado Qullakachi, cuyo nombre significa lugar sagrado de los Qullas, es posible que haya sido cementerio de los Qullas de la tribu Kutimpu, El territorio de los Lupaqa está en Pilkuyu hacia el lago titicaca entre Ilave y Juli, cuyo centro de culto es Kachi Pukara (que significa lugar sagrado de los Lupaqas) que también hay muchas chullpas muy bien labrados de base cuadrangular decorado con lagatos, serpientes y sapos (Katari – símbolo sagrado de los aymaras).
Haciendo referencia nuevamente sobre las regiones aymaras, Azangaro o Asanqaru no es el centro, por que no representa una región fundamental, el centro es Lago Titicaca (mama titi qaqa quta), el aymara lo denomina Taypi como complementario de Urqusuyu y Umasuyu entre sí se corresponden y se relacionan, para que sus habitantes tengan una reciprocidad en el mamapacha con el favor del Tatapacha. El termino urqu tiene varias acepciones en ayamara: cuando se refiere al sexo urqu es macho, también puede referirse a la zona (suyu), en este caso Urqusuyu se refiere a la zona montañosa (Cordillera Occidental); Uma se refiere a la zona selvática, y esta unido por el Taypi es decir la zona del Altiplano (una área bastante extensa formada por el Urqusuyu y la cordillera oriental o Mä (maqha).
El tiempo y espacio es Pacha, y Pacha es Universo, al respecto Juan Santa Cruz Pachacuti Salcamayhua (1613) referiendose a los aymaras dice: “done el espacio, y el tiempo, y el Ser son articulados en el término pacha. El tiempo es cíclico, el espacio es circular, el Ser está entre ambos como entre el orden y el desorden; allí los contarios son complementarios, hay un eje central omnipresente que media los contrarios. Así tenemos que Akapacha es la frontera y Alaxpacha y Manqhapacha participan a la vez de uno y de otro, permite la comunicación entre las dos partes de una mediación física, social, política y religiosa” y no solo él manifiesta la racionalidad aymara hay aymaras que han escrito sobre la filosofía aymara, esta fundamentado sobre la ley de Compensación (entre tiempo y espacio y el Ser) cuyos principios es tetradimencional (Relacionalidad, Correspondencia, reciprocidad y complementariedad), justamente Pachacuti Salcamayhua nos demuestra con su proposición la Ley de la filosofía aymnara, sus principios, y las caterogorías duales, que todo elemento contrario o tercer elemento es complementario de los elementos duales, y esto es lo que aplica el aymara en su cosmovisión vivencial. Los que observan o miran a la cultura aymara y describen como algo muy raro, a veces nos causa molestia, solo nos sonreímos nada mas, será por que invesntigan en el lenguaje castellano u oto idioma, traduciéndolo del lengua aymara, aquel que quiere hacer trabajos sobre los aymaras tienen que hablar para entender el sentido de la literatura oral. Los occidentales dicen que para el aymara el tiempo pasado esta delante y no atrás, completamente falso, NAYRA PACHA, la palabra nayra tiene varios significados: nayra como organo se refiere al ojo, nayara como espacio se refiere adelante o nayraqata, nayra como orden o numeral se refiere al primero, nayra como tiempo, se refiere al tiempo pasado nayra pacha, el termino nayra depende en el contexto que se usa, y esto solo se nota dentro de la lengua aymara, por eso es que el castellano hablante no puede interpretar el sentido lingüístico y el significado correcto. El termino qhipa, se traduce como: 1. espacio; atrás, detrás, 2. numral: últino, 3 tiermpo: después; lo que va ser variar el significado es el sufijo: tuqi, nki, y pacha respectivamente.
Para el aymara el futuro es como la consecuencia del pasado y del presente como un desarrollo dialectilco; dice Miguel Leon Portillo (mexicano) “ Toda lengua es un tesoro, porque tiene el inventario de una cultura, tiene ordenadores del pensamiento”. Los muertos no reviven, por lo tanto una lengua muerta no vuelve hablarse, En America la lengua aymara es la primra según los filólogos, por ejemplo el Doctor Emeterio Villamil de Rada, ha tenido que darse vuelta al mundo para demostrar que la lengua aymara es la primera lengua de la humanidad : “La Lengua de Adan” escrito en el siglo xix, supongo que el Profesor Universitario Guillerno Galdos Rodríguez de UNSA se habrá enterado de las obras de Villamil, su obra “El Puquina y lo Puquina” plantea haber temido una lengua diferente al aymara los pukinas, eso no es cierto, puquina es dialecto de aymara, así como también Javier Lajo su obra “Qhapaq Ñan” presenta una epistemología muy diferente al de los quechuas por el uso de términos aymaras quechuizado; como es, uno de los miembros de la Federación Puquina también reclama su primigeniedad de Puquina, pero va ser difícil hacer resucitar la lengua muerta si es que lo hubo. El movimiento ayamra como política es reestablecer su Estado, en la etapa post modernidad, con todos los elementos actuales, quienes están en contra de este movimiento, están a lado de poder dominante, los grados de educación aymara ancestrales: Yatiri, Amaut’a, Chamakani, Mallku, y Apu Qullana Mallku son niveles graduados por el pueblo mismo, no son autotitulados como lo hacen ahora. Un apellido aymara (patronímico) es la identidad de aquel que ha perdido su lengua, aquel aymara que ha cambiado su apellido por otro criollo o mestizo, es un tránsfuga, pero le traiciona su forma antropomórfica. El movimiento originario es real, pero debe llegar al gran pachacuti que viene con en el sexto sol (suxta willka). Jallalla aymara jaqi, jalla jalla aymara Marka.

lunes, 7 de julio de 2008

AÑO NUEVO AYMARA

AÑO NUEVO AYMARA,

El pueblo aymara desde hace dos decadas vuelve a celebrar MACHAQA MARA, quiere decir año nuevo aymara, este acto desde la llegada de los españoles estaban prohibidos de celebrar actos religiosos de los originarios, por que consideraban un acto de idolatría, y que el cristianismo condenaba las celebraciones a deidades de los aymaras, para cambiar este acto el catolicismo europeo ha impuesto el calendario gregoriano, en la que las fechas estaban orientadas a superponer sobre las fiestas de las creencias aymaras y quechuas, para que de ese modo sea extirpado la religiosidad de la cultura aymara quechua.
El 20 de Junio es el fin del año en la cultura aymara, con él se terminaba todos los actividades agropecuarias del año, el día 21 se celebraba MARA T’AQA quiere decir división del año, con una gran fiesta. Como acto de reciprocidad, hacían honores a APU QULLANA TATA WILLKA quiere decir: Divino Supremo Señor Sol, primeramente con un saludo, justo cuando se asoma el Sol en el horizonte, los primeros rayos solares traspasa una portada, al mismo tiempo se recibe las energías solares. Este momento se llama WILLKA KUTI, en la cultura occidental se conoce como “solsticio de invierno” en aymara quiere decir el Sol ha regresado para iniciar otra nueva temporada, pero por un acto de reciprocidad se hace una serie de actividades y rendir un homenaje merecido al sol.
El primer acto es ARUNTA, en la que el YATIRI manifiesta el agradecimiento, pero muestra de esa manifestación ofrece o LUQTA: a) WILANCHA, sangre en un vaso (q’iru) es el símbolo de la vida (JAKAÑA); b) CH’UWA, chicha o vino representa generador de la energía; c) PHUST’A, coca y yerbas aromáticas u otro alimento, convertido en humo, que representa el AJAYU ( espíritu)
El segundo acto es la celebración de la MISA. Ceremonia que consiste en preparar en INKUÑA (mantel cuadrado de color vicuña) en la que se pone las ILLAS (imágenes que representa a animales, vegetales o cosas en tamaño pequeño), KUKA (coca), LLAMP’U (cebo de la llama que representa el calor de la vida), QUWA ( hierba aromática), Ch’uwa y t’inka (bebida) en q’iru (vaso) o lluxi (conchas del mar).
En este acto de misa participan todos los asistentes y no asistentes o representado por algún familiar, el ayudante del yatiri reparte coca a todos los asistentes, escoge seis hojas de coca integras no debe estar fraccionado ni doblado, haciendo una invocación a los apus: al Sol, a la Luna (esposa del Sol), Pachatata(energía solar cósmico: calor, rayos, y el tiempo) , Pachamama (energía de la tierra, el agua el aire y el calor), a los Achachilas, mama Quta, y demas seres importantes para que el año próximo sea favorable para él, para su familia y demás del ayllu o marka si es grande la extensión celebra torio al Sol. Finalmente para concluir se quema en fuego la Misa preparado para tal fin, el yatiri interpreta la cenisa si fue aceptado o no, la oferta le fue grato o no. Se concluye con el abrazo de para bienes o SUMAWRASAKPANALLA o SUMA KATUQT’ATARU (por la aceptación buena).
Como tercer acto se realiza TINKUYA. Es el encuentro deportivo y pugilistico de los jóvenes, acompañado de música y danza, cada ayllu o Marka presenta su favorito.
En el cuarto acto viene ARURAÑA (conversatorio)o ULAQA Consejo de los Jilaqatas y Mallkus; hablan sobre como fue el año que pasó (interpretación de indicadores) y realizan su PIWA (suerte o pronóstico) para el año venidero. Declaración de Cambio autoridades y cargos: Jilaqata es por un año, Mallku es por dos años, Jila Mayku es por tres años, Apu Qullana Mallku es por cinco años, por ser la autoridad máxima del Suyu.
En el quinto lugar, se realiza APTHAPI, ya en el medio día se extiende un matel largo llamado JAÑIRA donde ponen todos el fiambre para que todos también participen de ese banquete, pero al iniciar se tiene que ofrecerse a WILLKA (Sol), en quechua se conoce como INTI, con un acto llamado PHUST’A la es ofrecido por JACH’A MALLKU o MAYKU a la vez da inicio invitando la participación de comer “irt’asiwapxma mayasa payawst’ayapxma”
Finalmente viene la T’INKT’A, el brindis con K’USA bebida llamada chicha, primeramente ofrece al Sol (pacha tata) como también a la tierra (pachamama) y demás apus, luego las autoridades y comunidad en general.
Lo mas importantes de este celebratorio es la sabiduría de los aymaras, el año (Mara) se divide en 364 días, más un día denominada mara t’aqa que se dedica al Sol con lo que suman 365 días, el año es divido en mes lunar (phaxsi), es decir en 13 meses, cada mes tiene 28 días (uru), divididos en 4 semanas (qamaña), el último mes se le conocía Awti juyphi phaxsi, este mes no existe en la cultura aymara; y el nuevo año inicia con Wiq’akuti phaxsi (mes que regresa inversamente o primer mes del año) mes que esta dedicado para hacer otras actividades que no sea agrícola o ganadera, puede ser el techado de casas (utachaña) o tomar sus vacaciones (samaraña); las actividades nuevas de la labor agropecuaria se inicia en el mes de LLUMP’AQA PHAXSI(Agosto) se refiere a la castidad de la tierra para sembrar, el primer día de este mes lo llaman ASIYAWU, considerado mal día para hacer la chacra, y que la tierra puede no dar buenas cosechas ni buenos productos, esto se observa durante todo el año. Además se considera malo para el cultivo, los días de cambio de la Luna: Urt’a (plenilunio), Qhana Sunaqi (cuarto menguante), Jayri o Wawasunaqi (novilunio) y jayp’u sonaqi (cuarto creciente).
Los aymaras hasta ahora, 2008; consideran que han pasado 5,516 años sol, y es la existencia de la cultura aymara es decir “p`hisqa willkaxa, phisqa pachakutini, tunka soxtani mara, en castellano se dería: 5 Willka (5 mil años); 5 pachakuti (500 años) l6 mara (16 años).
Creo que el aymara ya existía mucho mas antes que la cultura Qaluyu (cerco de piedra o ) es la primera humanidad de la era paleolítica hace 20 o 30 mil años antes de nuestra era, de acuerdo al calendario aymara se desarrolló en el 1er Sol (Nayra willkana), en el 2do sol (Qhipa willka) Cultura Vizcachani en lengua aymara significa el que tiene viscachas, a la vez se escribe Wisk’achani, paralela a esa cultura está Tanca Tancani ( Tanqa Tanqani, que significa en aymara “sombrereros que tienen sombrero”). En el 3er Sol (3,000 años sol) aparece la Cultura Tiawanaco (Ti wanaku: tï cueva, residencia, o casa y Wanaku es el habitante de la región (nombre de un animal muy simbólico para el aymara) es decir en 1580 a.C. según calendario occidental. Aquí vamos indicar el Pachakuti de 3er sol o sea 3,500 que sucedió el nacimiento de Cristo al mismo tiempo señalaremos la época de los Mallkus y expación de los aymaras desde Quqimpu toda la costa del pacífico llamado Chala y parte occidental de la cordellera de los Andes hasta Venezuela, y todo Altiplano del Titi qaqa llamdo Taypi (en aymara Titi significa felino, puede ser gato montes, puma u otro; qaqa quiere decir color gris o ploma). 4to Sol formación del Estado Tï Wanaku, cuya jerarquía es el siguiente: Ayllu su autoridad Jilaqata, Marka reunión de Ayllus cuya autoridad es Mallku, Jach’a Marka reunión de varios Markas, su autoridad es Jilamayku; la organización máxima es el Suyu, a su vez puede haber Orqu suyu, Taypi, Mä o Umawa, también considera Warijuyu (zona central de la Cordillera), cuyas autoridades son Apu Qullana Mallku. También aquí hay otro Pachakuti de 4to Sol (4500 años) aparición de Qhapaq hombres con riqueza y con ella el fin del Estado Ti Wanaku (1,172 d C) con estos hombres ricos inicia la era de los Inkas o Ingas con ella la aparición de un nuevo Estado, que divide el Territorio en cuatro suyus, cuyo gobierno esta formado de una clase social oligárquica, totalitaria, la cabeza del Estado está el Inka como un monarca dueño y propietario del territorio, en la regiones o Suyus esta el sistema de Kurakas y Kamayuc, las tierras de cultivo se divide en tierras del Inka. Tierras del Sol, Tierras de los Kurakas, el tierra de runa (quechua)o Jaqi en aymara, el pueblo tiene que trabajar para él y tierras del Inka, tierras del Sol y tierras de los Kurakas, llamadas phaynas o jaymas; además se incluye tejer vestimenta para el ejercito y para el Inka .
El 5to Sol (5 000 años) descubrimiento de América (1,492 a. C) por España y en 1 532 fin del Imperio Inka con la muerte y asesinato del lúltimo monarca Inka Atawallpa, con lo que quedó desamparado el pueblo quechua y aymara, pasa ser al dominio del Monarca de España. En el año solar de los aymaras 5 288, o 1780 del año gregoriano, se suscita la gran revolución de los Amarus y Kataris a la cabeza están José Gabriel Conmdorcanqui “Tupac Amaru”, en la zona de Cuzco, En el Altiplano septentrional el cacique Pedro Vilca Apaza y Diego Cristóbal “Tupac Amaru”, en el meridional comanda el gran ejercito Julian Apaza y su espoza Bartolina Cisa sitió La Paz , mas al sur Cchayanta, Potosí y Chuquisaka Tomás Katari, en la parte occidental del Lago titicaca los pueblos Pomata, Xuli, Jilawi, Axura, Chukiwit’u, es drigido por Isidro Mamani “Tupac Katari” donde ejecutan una matanza a todos los españoles y mestizos y sercan el pueblo de Puno donde residían los mas grandes gamonales y terratenientes; la zona de Mañazo, Cabana, y Cabanillas bloquean la salida de los españoles y mestizos por Juan Mamani “Tupac Catari”.
5 328 a.S (1821 y 1825) es guerra de los separatista criollos y metizos de Europa a la que llaman ellos la independencia americana de España.
5,500 Pachakuti del 5to sol, se suscita la mantanza en los Andes por causa de la Guerra interna entre el Estado Criollo contra Sendero Luminoso. Este Pachakuti (5,500) para el aymara es el resurgimiento por restablecer su Estado, en los territorios que ellos ocupan, el sexto sol será el establecimiento de su Estado y su nuevo gobierno.
En el año 2008 calendario gregoriano, los aymaras hemos celebrado 5,516 mara, en diferentes partes del territorio aymara. Lo que indica que el pueblo aymara toma conciencia de un cambio histórico, para retomar su filosofía, su religiosidad, y el arte y las danzas son cultivados a lo grande, así como la fiesta de Candelaria en Puno, Oruru, La Paz, y otras ciudades en la que la música y su danza se exhibe, quien no baila una morenada, una diablada, y muchas otras danzas que son aymaras, para un aymara es una alegría ver bailar a los que no lo son, por que esta participando de nuestra cultura, muchas veces nos observan con cierta indiferencia, sin embargo estamos creciendo en nuestra cultura, muchos de los aymara hoy son profesionales como médicos, ingenieros, y algunos ha migrado a otras ciudades donde han instalado sus impresas o comercio, como también algunos quedan en el campo, que también es el sostén de las ciudades, por que las ciudades sin el medio rural se mueren de hambre.

martes, 6 de mayo de 2008

ALIMENTACION DE LOS AYMARAS

GASTRONOMÍA AYMARA

Los Aymaras hemos tenido una variedad de insumos alimenticios, para preparar una serie de comidas que contienen lo suficiente para su consumo, primeramente tenemos que señalar los productos que provienen de vegetales cultivados y silvestres, luego los alimentos que provienen de productos animales, finalmente se complementa con productos que provienen de minerales:

ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

CH’UQI (papa), tubérculo que ha sido cultivado por los aymaras desde antes de nuestra era, cuyo primigenio es el APHARU (papa silvestre) y se prepara los siguientes potajes:
QHATI, es la papa sancochado.
WAJA, papa al horno hecha a base de terrones
Q’ALLU, papas tasajeado para sopa o para freír
ÑATJATA, puré
QAÑIWA, cereal de granos muy pequeñas, cuyo primigenio es el ÄRA QANIWA (cañihua silvestre) y se prepara los siguientes platos.
P’ASANQALLA. Quinua tostada
PHIRI, bollos de cañihua
JAK’U, harina de cañihua.
PITU, harina batido con mate o leche
JIWRA, quinua es un cereal parecido a cañihua, cuyo grano es un poquito mas grande que cañihua, y se prepara los siguientes platos :
P’ISQI, puré de quinua
JUCHHA, mazamorra de quinua
THAXTI, bollitos de quinua fritos en sartén
Q’ISPIÑU, bollitos cosidos a vapor
K’USA, chicha de quinua o jugo
CHUPI, sopa de quinua.
APILLA, oca, tubérculo de sabor dulce, su antecesor es Q’ITA APILLA (oca silvestre) y se prepara los siguientes platos.
QHATI, oca sancochado
WAJA, oca al horno
THAYACHA, oca sancochado y congelado
CHUPI, sopa de oca.
ISAÑU, oca amarga y picante, para quitar ese sabor, se asolea por unos días y se vuelve dúlcete, y se prepara los siguientes platos:
QHATI, sancochado
CHUPI, sopa de izañu
THAYACHA, izañu sancochado y congelado
ULLUKU, olluco o papalisa, tubérculo muy jugoso, se prepara los siguientes platos:
CHUPI, sopa de olluco
LUXRU, como puré aderezado con ají y con carne o ch’arki desmenuzado.
TUNQU, maíz, se prepara los siguientes platos:
JAMP’I, tostado
K’USA, chipa de maíz.
MUT’I, es el sancochado o mote de maíz.
JAWASA, habas, se prepara los platos siguientes:
JAMP’I, tostado de habas
THUXTU, una ves tostado es sancochado.
MUT’I, sancochado de habas o mote
TARWI, altramuz o lupino, es de sabor amargo, para quitar ese saber se tiene que remojar varios días y finalmente se sancocha.
XUQ’UCHA, similar a mote o sancochado.
K’UCHUCHU, son pequeños tubérculos que crece en los humedales, crece en estado silvestre, se consume directamente extrayéndolo del subsuelo.
AYRAMPU, fruto de cactáceas, que se utiliza en colorantes de refresco, es color violáceo,
SAMK’AYU, fruto cactáceas, de sabor dulce, crece en forma silvestre.
Q’ILLUQ’ILLU, pequeños frutos de color rojo que tiene forma en racimos como uvas, cuyo arbusto crece en lugares abrigados.
LLANKALLANKA, fruto de color violeta oscuro similar a aceitunas, que crece en lugares abrigados.
LAYU, raíz de una especie de trébol silvestre, es de sabor dulce, crece en forma silvestre.
SIK’I, plantas que crece silvestre en los humedales, cuyas hojas son comestibles
CHHULLU, la parte blanda de la totora, que es comestible, crece en las riveras del lago.
ACHUNAKA, frutas, existen varias así como originarios y emigrantes de las que se saca dulce que se les conoce como:
MISK’I , miel, como también se obtiene de panal de abeja (wayrunq’u)
K’ISA, fruta seca
JILLI, jugo de fruta

PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

AYCHA, carnes que pueden ser de alpaca, llama, vicuña, venado, y una serie de aves
y se prepara los siguientes potajes:
JAQT’A, carne trozado para sopa
KANKA, asado, frito
CH’ARKI, carne secado con sal al Sol o helada, (cecina)
CHAWLLA, pez, se pesca en lagos o ríos con SAQAÑA (red) variedades de peces que existen son: qarachi, ispi, umantu, qhisi, las no son originarios son: trucha, y pejerrey, y se prepara los siguientes platos:
T’IMPU, hervido
WAJA, al horno
THIXSUTA, frito o asado
WALLPA, se refiere a todas las aves tipo gallináceos como son wallata, pavo, gallina propiamente chicho; y se prepara como:
AYCHA, se utiliza simplemente como carne, en diferentes formas
K’AWNA, huevo, que puede ser en frito (thixi) o sancochado (phuti).

PRODUCTOS DE ORIGEN MINERAL,

JAYU, sal, se utiliza para condimentar la comida
CH’AQU, arcilla especial que contiene potasio, sirve para quitar la amargura de la papa sancochado o al horno.
Q’ATAWI, cal, que se utiliza para quitar la amargura de la quinua, al mismo tiempo para dar un color amarillo a la quinua.

Hoy en día se han adoptado una serie de cultivos y alimentos que son traídos de Europa u otros continentes, que el aymara ya cultiva con mucha facilidad, entre ellos esta la cebada, trigo, como también en frutas se conoce muchas variedades y con eso complementa el aymara su alimentación tanto en ciudad como el medio rural.

Taqis jukpacha manqanaka manqañasawa wali susma sarnaqañataki suma jakañataki

Juan Juárez Mamani

jueves, 20 de marzo de 2008

FIESTA DE LA CANDELARIA DEL 2008

FIESTA DE LA CANDELARIA DEL 2008
Por: JUAN JUÁREZ MAMANI
ANATA PHAXSI, PÄ WARANQA KIMSAQALQUNI MARA
Ya por tradición costumbrista en el presente año, en el mes de febrero, se llevan tres grandes fiestas: una es la fiesta de la Candelaria y las otras son los carnavales y la de Pachamama y Äpus que es fiesta tradicional costumbrista de los originarios de quechuas y aymaras, como trasfondo de estas actividades está el Calendario Religiosa Católica, con carácter universal se celebra los domingos de cuaresma hasta el domingo de ramos y la semana de pasión y muerte de Jesucristo.
Este año la fiesta de la Purificación de Nuestra Señora de la Virgen de Candelaria (Fiesta de la Candelaria en Puno) cayó juntamente con la fiestas Carnavalescas del pueblo común y corriente, además las fiestas ancestrales de los quechuas que es Pujllay y Anata para los aimaras, fiesta que tiene que ver con la agricultura y la ganadería en relación a la Pachamama y los Achachilas o Apus que condicionan para la buena producción y desarrollo de la cosecha y de la crianza de los animales precisamente para el sostén de la vida de los campesinos y citadinos de origen ancestral de la cultura Andina.
FIESTA DE LA PURIFICCION DE NUESTRA SEÑORA DE LA VIRGEN CANDELARIA. O SIMPLEMENTE VIRGEN DE CANDELARIA.
Las tradiciones danzas de diferentes pueblos originarios han sido convocados en un concurso para celebrar y venerar a la virgen de Candelaria en la ciudad de Puno, fiesta que se celebra desde la llegada de los españoles hasta nuestros días, ya desde la década de 1960, se viene llevando en eventos de competencia de conjuntos de danzas en dos periodos; la primera, el día 2 de febrero en honor a la Virgen de Candelaria, con un concurso de dazas autóctonos venidos desde distintos puntos del departamento de Puno, a su vez estas se clasifican en danzas de la zona de quechua y la de zona de los aimaras.
La segunda fecha es en la octava de la Virgen de la Candelaria, en la que se presentan también en concurso las danzas mistificadas ya con trajes de luces.
Bueno al respecto se han publicado en diferentes medios de comunicación, llamese escritas, radiales y televisivas, como también se han hecho comentarios y análisis desde diferentes puntos de vista, en esta oportunidad me place hacer referencias sobre esta fiesta:
Todos los conjuntos folklóricos forman un organismo central llamada Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, esta organización centralizado, maneja todas las actividades de la Fiesta de la Candelaria, en esa organización se acuerdan las fechas de concurso, las condiciones y las formas de presentación, las fechas a ejecutarse el concurso, las difusiones y publicidades que se debe llevarse durante el año, además la distribución del ingreso económico que se recaudan durante las dos fechas de concurso. Con motivo de la virgen de la Candelaria movilizan mucha gente, exigen la participación de los organismos públicos y privadas, pretextando que Puno es la capital Folklórica del Perú, y los conjuntos folklóricos también movilizan en su barrio o su comunidad la participación del vecindario para el concursar con la danza que ellos acostumbran presentarse, para esto hacen confeccionar los trajes anteladamente, contratan los conjuntos musicales desde después de haber terminado la fiesta de la Candelaria, para que a la ultima hora no les falle el compromiso para el año siguiente.
En el trasfondo de toda esta actividad dancística pretextando fe a la virgen de Candelaria: por un lado hay derroche de dinero, solamente por el placer de bailar, bueno está también, para esa satisfacción de la juventud y los fanáticos de los dirigentes. Sin embargo las instancias comerciales disfrutan de estas actividades y de movimiento social, ganando ingentes cantidades de ingresos económicos, como se dice en argot criollo “ en río revuelto ganancia de pescadores” esos son: las compañías cerveceras, gaseosas, hoteleras, principalmente las trasnacionales por que el turista viene pagado su estadía desde su país, la Federación Folklórica, los responsables del Estadio donde ha de presentarse el evento, los que venden sitios para el día de la Veneración de la Virgen en toda circuito donde han de bailar las danzas, además los pequeños comerciantes. Ahora nos preguntamos ¿qué entidad habrá ganado más dinero?.
Según la Revista Cabildo Abierto hace referencias de ingreso económico en Puno: por Turismo S/. 17.062.500.00. En el concurso de Danzas Autóctonas por entradas recaudadas S/.570.227.00; En la octava de la fiesta entradas recaudadas S/. 12.057.500.00; y un estimado de la venta de cerveza S/. 12.800.000.00. y los Talleres de Bordados, los que hacen caretas, y los conjuntos de músicos ¿cuánto habrán gando?. La fiesta genera movimiento económico en cantidades fuertes.
En la primera fecha del concurso de las danzas autóctonos ha presentado cinco tipos o clase de danzas:
WIPHALA, QASWA Y Q’AXCHA, en esta modalidad se presentaron 25 conjuntos, estas danzas son de la zona Quechua, se baila en esta época de los carnavales, con el motivo de celebrar las fiestas de la agricultura y la ganadería, cumpliendo con la reciprocidad a los deidades de los quechuas, pero en este caso por motivo del concurso a la Virgen de Candelaria los bailan en homenaje a esta santa.
SICURIS Y ZAMPOÑAS, esta serie, es danza al mismo tiempo también es conjunto musical, música no es carnavalesca, se ejecuta en otras fechas del año, puede ser por el motivo de un entierro, en la cosecha, en la fiesta de año nuevo aymara en el mes de Junio, se dice sicuri (siku en aymara), por su ejecución es con pasitos muy suaves y cortos como si dialogaran entre ejecutantes, quienes tocan la zampoña (phusa – en aymara), la forma de ejecución de su melodía depende de la zona o del lugar, igual su vestimenta son de acuerdo al lugar de su procedencia. Antiguamente también se tocaba zampoña para la danza de la morenada, diablada, u otras danzas, cuando apareció los instrumentos metálicos, entonces estos conjuntos musicales llamados Bandas son los que ha remplazado a las zampoñas. En esta categoría se presentaron 24 conjuntos en la festividad de la Candelaria.
CEREMONIALES O COSTUMBRISTAS, son dazas que se bailaban antiguamente, pero aun se sigue manteniendo para estos casos de concurso, se han presentado 14 conjuntos de acuerdo a las costumbres de cada zona o pueblo ancestral, ataviado con sus vestimentas típicas, en estos casos utilizan los instrumentos típicos como son: quena, flauta, en algunos casos zampoña como en Ayarachis de Paratía.
SATÍRICAS, estas danzas son tomadas de las actitudes de personas que no son quechua ni aymara, generalmente se les satiriza a los españoles por sus actitudes muy déspotas y abusivas, de igual modo a los negros de África, por la forma de sus actitudes frente a las costumbre del originario de esta parte del Collao. Negritos de Ccacca (qaqa – gris en aymara) – Acora, satiriza al negro de las haciendas en la serranía puneña que estaban en condición de esclavos, se baila al son de charango (instrumento de cuerdo pequeña) y guitarras, para simular la fisonomía de negro utilizan una pasa montaña negra, y de igual modo sus parejas, con movimiento exageradamente sensuales. Otras de las danzas es el Kajelo (qaxilu en aymara) o k’ara botas, hacen un movimiento como pasos de caballo, los hombres ataviados de poncho, sorriego y botas, típico vestimenta quienes montan el caballo y son vigilantes de las haciendas, que se abusaban de las jóvenes pastoras, y las canciones que cantan en su letra se refieren a esa costumbres. La Danza Yunta toro y Tintiwaca, también es otra de las danzas que satiriza a las corridas de toros que se ofrecían en las fiestas patronales los hacendados y las pastoras tenían que traer al pueblo arreando para la corrida. No había otro modo de quejarse de los múltiples abusos que cometían los españoles, por que la justicia estaba ejercida por los mismos españoles, no habiendo donde quejarse entonces los aymaras optaron aprovechar las festividades patronales, que eran obligados a danzar para que veneren a sus santos, de ese modo les decía que quedaban absueltos sus pecados de idolatría, después en la época de los criollos y mestizos seguían con los abusos de los hacendados. Hoy estas danzas aun siguen bailando para divertir a los citadinos rezagos de los autoridades eclesiásticas y civiles, a través de la organización Federación Folklórica que los promueve, so pretexto de a la veneración de la virgen.
ANATA, es la fiesta a la chacra y al ganado que brinda el aymara, el termino Anata significa juego, como también se le conoce el mes de febrero como el mes de juego (Anata Phaxsi – en aymara), en esta ocasión se presentaron 14 conjuntos , el conjunto musical son de quenas, chaqallu (los ejecutantes de la danza chaqallada se llaman Kawiris), lawakumus y pinquillos últimamente están utilizando Tarqadas; los sacerdotes católicos solo les permitía celebrar estas fiestas hasta antes de Miércoles de Ceniza el siguiente domingo era domingo de cuaresma, tiempo de arrepentimiento y recogimiento hasta la semana santa, sin embargo los aymaras hicieron caso omiso, por que sus fiestas abarcan hasta semanas después de domingo de Cuaresma, ¿acaso no es también rebeldía contra la religiosidad occidental?; En los concursos folklóricos se les obliga a los campesinos que bailen descalzos, con ropas todo raído, no se les permite modernizar sus danzas, sin embargo los citadinos si lo modernizan vamos ver en el siguiente tema.
En la segunda fecha de la fiesta de la Candelaria que es la Octava , en la que se ha presentado concurso de danzas con trajes de luces, total fueron 67 danzas, clasificados en:
ZAMPOÑISTAS Y SICURIS, esto es con trajes de luces, su ropa es bordado con hilos dorados y piedras a toda gala, esta danza es estilizado de las danzas autóctonos.
MORENADA Y REYES Y MORENOS, antiguamente esta danza se bailaba al compás de las zampoñas o flautas, los aymaras se inspiraron de la elaboración de vino y aguardiente en la costa y zonas de clima favorable para el cultivo del viñedo, allí pisaban los negros, entonces como el aymara es observador con este baile describe en forma satírica al negro
que pisaba las uvas para sacar el sumo de la uva de donde se saca el vino y el aguardiente, por eso es que en la careta sacan la cara de negro con todas partes exagerando, los ojos, los labios, la vestimenta, y el ritmo de pisada que debe realizar al pisar la uva. Cuando apareció el instrumento metálico entonces se modernizó esta danzas, aunque ahora se pelean por la originalidad Perú y Bolivia, en tiempo de la colonia no existía Bolivia ni Perú como país, lo que existía fue el territorio de los aymaras, hoy queda fraccionado por estos países criollos rezagos de los españoles.
DIABLADA, Los aymaras son ejecutores del conjunto musical las zampoñas, en ese ejecutar de la música se le acompañaba una serie de figuras, entre ellos estaba el diablo, la Qachu diablo (diablesa) diablos caporales, y también el Ángel san Gabriel con su espada zig zageante, en la medida que ha ido pasando el tiempo ha ido desagregándose ya como un conjunto de danzarines, de ahí que el conjunto de la diablada, danzando puramente diablos y diablas y sus caporales; esta danza también es una forma de contradecir a la religión católica, porque al predicar su doctrina religiosa trajeron la idea del Dios creador, de los Ángeles buenos y los Ángeles malos en este caso el lucifer, los artistas de esa época pintaron lienzos enormes que estaban colgados le la pared de las iglesias, la Virgen María pisando a la serpiente, al diablo en el infierno como indicando que el poder de la religiosidad es poderosa, de estas imágenes fue extraída la danza de la diablada, a pesar que los aymara tienen su propia religiosidad, sin embargo se les obligaba a festejar en las fiestas patronales a la virgen y a los santos, pero el aymara ha ido adaptándolo a su religiosidad, como es el caso de la Candelaria, aparentemente se celebra una fiesta religiosa cristiana católica, pero en el fondo se estaba celebrando a la Pachamama, que es la divinidad aymara.
La Danza del diablo también se baila en el centro del país (Huancavelica –zona quechua), pero su ritmo y ejecución es diferente; que los españoles hayan traído esa danza es dudoso, por que ellos han practicado un respeto único a sus santos y sus rituales son muy misantrópicos y misteriosos, a la vez tenían el sector religioso vigilante que no permitía a que los españoles se extravíen de su piedad religiosa, el sacerdote, quien velaba por la fe de los españoles, para que no se dejen absorber por las creencias paganas, para ellos religión aymara era pagano, prohibido para los españoles, o caso contrario la santa inquisición los condenaba a la hoguera por hereje. Mientras que un aymara o quechua no era tanto el castigo, a pesar de que amenazaba con el infierno. Muchas veces se ha confundido con el Anchancho o Supaya; para el aymara o quechua es la dividad de Manqhapacha, dueño de los minerales preciosos (oro y plata), a quien se le tributa por conceder su extracción del mineral, para ofrendar al Apu Qulla Tanta Inti y/o a Mama Phaxsi. Ahora que quieran determinar la originalidad si es de Bolivia o del Perú, ya es pura conjetura, siendo el antiguo Qullasuyu era una zona minera y que los españoles hacían trabaja en esas minas, sin embargo los nativos a manera de honrar al Anchanchu para que no enfermarse (Katja es una enfermedad de extraer el metal sin pago alguno al Anchanchu) danzaban al timo de zampoña, por lo tanto la danza es de los aymara, así como la zampoñada es de los aymara. Y no falta quienes defiende que la diablada es española como la Arq. Sonia Molina Cabala y dice: “A aquellos que se contentan con ver la espuna de la superficie y no la arena de fondo, les diremos que la Diablada no es peruana ni boliviana, sino que tiene raíces eminentemente europea”, bueno ella como criolla tenía que defender que es europea la diablada, por sus condescendientes son aquellos señores hacendados que utilizaron a los aymaras como su pongo, y les exigían que venerasen a sus santos con danzas. El Sr. René Calsin Anco dice que la diablada era una danza recreativa, y que el aymara solo existió hace cuatrocientos años, y se cree que es descendiente de Pukina, sin embargo sus apellidos les condena, el Apellido Calsin es quechua, y el apellido Anco es Aymara, y se les llamaba Pukina quienes vivían cerca de los volcanes, aun existen el pueblito que está entre limite entre Moquegua y Arequipa, así como los Qullas existimos o los Lupaqa que aun viven, es una inmensa ciudad, que nadie lo menciona, ni en foto satelitales no esta, quienes quieren conocer visiten Chipana y Qamikachi.
TUNTUNA Y/O CAPORALES, esta danza negroide apareció llamándose “Tundique” al ritmo de tamboriles que cada danzante tocaba y al mismo tiempo cantaba, fue una imitación a ritmo africano pero con aire altiplánico, uno o dos damas que bailaba cargado de su muñeca en la espalda, simulando su wawa, iba adelante el caporal con su latigo, iba dirigiendo el movimiento y la coreografía de la danza; ya por la década sesenta del siglo pasado con la aparición de la Banda de Músico ya modernizaron y ha ido llamándose Tuntuna o Caporales, ya con parejas.
TINKUS, es otra danza de los aymaras, el nombre mismo significa, quien hace caer a quien, viene del encuentro de jóvenes que hacer el esfuerzo quien cae al suelo, en otros términos la lucha de contrincantes para probar la fuerza.
KALLAWAYA Y KULLAWADA, son dos danzas casi similares, la kallawaya era el personaje que traficaban medicinas de las zonas tropicales como la coca, y otras medicinas, e intercambiaba con productos de la región; mientras que la kullawada representa al personaje de la zona alpaquera que hilaba y tejía la indumentaria para el intercambio de productos que ellos no la tienen, como es la coca u otros objetos.
WAKA WAKAS, es una danza, que con la llegada de los españoles, consigo han traído el animal bóvido, para que críen los naturales de la región, y en las fiestas patronales como se les obligaba a que traigan una danza para rendir culto a los santos o a la virgen, entonces hacen una imitación del toreo o corrida del toro a los españoles, de ahí que interviene los disfraces: el toro, la lechera, el torero, y otros personajes.
LLAMERADA, es una daza costumbrista que representa el criador de las llamas, aunque el nombre esta en castellano, su nombre propio debería de llamarse “Qawra awatiri” su danza es con careta como si estuviera silbando, por que así se arrea las llamas silbando.
TOBAS, esta mas bien de la selva, posiblemente sea de su danza propia de las etnias tobas, pero es bailado para la virgen de la candelaria.
WAPULULOS, es una danza carnavalesca de la Provincia de Lampa (zona quechua),
DOCTORCITO, una danza satírica a los abogados, jueces, que muchas han cometido injusticias contra los indígenas, lo único que le quedaba al aymara hacer ver sus actitudes a través de la danza.
Los pobladores aymaras como también los quechuas, vienen cultivando sus danzas para recrear a los observadores, en las festividades religiosas cristianas, como también en sus festividades a sus divinidades, varias de las danzas son ancestrales, desde tiempo de la cultura tiwanaku, e incluso los instrumentos musicales como el Siku, Pinkillu, Chaqallu, lawak’umu, y los tamboriles o wankas. También han sabido aprovechar la modernidad, como el instrumento de viento metálico, últimamente el instrumento electrónico; en cuanto a la indumentaria el aymara ha sobresalido en el bordado de los trajes, los primeros serían el Mary (bolsa decorado con bordados de hilo de color y piedras) que usan para la danza de Kawiri, posteriormente ya la ropa de siku, moreno, diablada, todo lo que es bordado es considerado como modernidad, pese que los aymaras ya usaron el bordado desde tiempos inmemoriales.
FIESTAS CARNESTOLENDAS o CARNAVALES, esta fiesta es celebrada casi en todas partes del mundo, y es una fiesta posiblemente haya iniciado en Grecia o romana , etimológicamente el término carnaval viene dos palabras; carne y levare, es decir el abandono de placeres de la carne. En italiano carnevale, que significa la época durante lo que se podía comer carne, que después de cuaresma tenía que haber abstinencia de comer carne.
Carnestolendas posiblemente haya sido una danza de mascaras, de raíz pagana, con movimientos sensuales, hasta posiblemente reñidos con la moral, desde el punto de vista religioso. Sin embargo los de la cultura occidental haciendo caso omiso, bailaban y jugaban sus carnavales, paseos campestres o pasar un momento de alegría en sus haciendas o feudos, aprovechando la algarabía de los campesinos pasaban muy bien el carnaval muy diferente a la costumbre de los aymaras o quechuas, de ahí nace la danza Pandillas casi en todo el departamento de Puno principalmente celebrados por los hacendados, con un ritmo muy cadencioso como que quisieran hacerse caricias entre las parejas, con unos movimientos sensuales, al compás de una orquesta compuesta de instrumentos de cuerda, clarinete y acordeón similar a minué de la clásica europea, pero con aire de la música indígena aymara, aun hoy se sigue bailando esta danza, pero ya institucionalizado, en conjuntos pandilleros y participan en eventos de concurso; pero no se queda atrás los emigrantes del campo a la ciudad, también festejan sus carnavales al compás de la Tarcada y lo mismo el anterior se llevan concurso entre la juventud, los adultos al día siguiente bailan en todos los barrios para cortar el árbol plantado, de eso modo el que hace caer el árbol, al año siguiente será el próximo alferado de tarcada.
En cierto modo existe discriminación en clases sociales y racismo, como también se puede decir entre el campo y el citadino.
FIESTA DE LA PACHAMAMA Y LOS ACHACHILAS. En este mes de carnavales, para el aymara es el mes llamado Anata Phaxsi, se celebran una serie de actividades propias de las costumbres de ellos. El domingo de Carnavales bien temprano se florean las casas, por que para el aymara es el día del hogar, se dan para bienes y se florean entre ellos en cada hogar, ya mas tarde hacen una preparación para el día siguiente, degollan un corderito, van a la ciudad a proveerse de otras compras como son: serpentina, mixtura, vino, licores, etc. para el día siguiente (para el occidental es lunes de carnaval).
Lunes es el día de las chacras principalmente: papa, oca, olluco, isañu y otros tubérculos, la familia se reparten para ir a wiphar a la chacra, de ahí que viene la palabra Wiphala resusltando una danza dedicado a la chacra. La familia se sita un sitio de reunión donde los varones deben haber llevado sus chaqallus (quena de 80 cm), ya al medio día antes de participar en la comida del medio día, tocan sus melodías, si están algunos de los vecinos, pues hacen un conjunto y participan en la comida y en la fiesta, ahí inicia la fiesta, a la vez brindan a la Pachamama y Mamata (Pachamama es la deidad a quien ese día honran, Mamata es la semilla o el producto nuevo que la Pachamana les esta dando, un mes después lo realizaran ya la cosecha), una vez realizada esta ceremonia, se hace el almuerzo del medio día con el acto de Apthapi (sin son reuniones de varios hogares es la reunión de la comida que cada cual ha preparado). Después de haber tributado a la deidad, y al producto, y también haber comido con mucha alegría, empiezan bailar, por la zona de Acora la danza es el Kawiri al ritmo de la Chaqallada, en otros lugares de la zona aymara es similar el caso, pero con otros ritmos posiblemente, en Huancané el ritmo es diferente, en Yunguyo es otra.
El día Martes es el día de los animales, se hace el rito de floreada, Ch’uwada (brindis), matrimonio entre animales jóvenes que no tenga un año de vida, luego se le brinda tambien con el Ch’uwa a los lugares donde se pastan los animales, se prende una pequeña fogata y se le ofrece cada pastor su K’intu (seis hojitas de coca) pidiendo sus deseos al lugar donde va pastar, ese día se debe mejorar su comida para el pastor como para el ganado.
El día Miércoles, es el día de recibir ceniza en el templo cristiano, solo va un representante de la familia o se encarga alguien que pueda recibir ese acto religioso, ese día también es la fiesta de Achachila (cerro mas elevado) que siga brindando su ayuda en resguardar de la helada, que no venga granizo, que sus animales no se lo como sus ovejitas etc. para ello el encargado de la fiesta invita a subir al cerro y festejar con música un asado de carne y alcohol, si no esta comprometido a esa fiesta entonces el jefe de la familia prepara para visitar algún compadre al día siguiente llevando que consiste en comida y bebida.
El día jueves, es el día de los pucaras, son cerros de mediana elevación, que sirve de vigilancia al campo de chacareo y pastoreo para que el Marani (encargado de vigilancia) no permita daños por parte de los pastores o persona alguno. Otros hacen visita a sus compadres donde hace retribución por haber prestado en el matrimonio de su hijo.
El día Viernes fiesta en pampa pucaras, son sitios prominentes para vigilancia de la chacra y pastoreo, que no es de mucha importancia.
El día sábado es la despidida de carnavales. Y el domingo es Cuaresma, sin embargo la despedida de carnavales se prolonga hasta el día lunes de la semana de cuaresma, pese que el cura del lugar proteste.
CALENDARIO RELIGIOSO ROMANO CRISTIANO. Desde la invasión española a estas tierras americanas, se ha establecido un calendario muy especial, para festejar y hacer actos religiosos en las diferentes fechas, con el fin de confundir y irradicar las costumbres religiosas de los aymaras como de los quechuas, por no es casual que las fechas que ellos celebran se cruzan con las fechas que celebramos los originarios , pese a eso se mantenido inalterable las ceremonias antiguas, ejemplo: el año nuevo aymara se celebra el 21 de Junio antiguamente llamado Wiqakuti, mas o menos por esas fechas se celebra la fiesta de San Juan Bautista, Primero de Agosto se celebra inicio del año agrícola llamado Llump’aqa, pero lo cristiano también se celebra Nuestra Señora de los Ángeles o Copacabana, el 21 de Diciembre se celebra Wilkakuti es decir el solsticio de verano, el cristianismo celebra la fiesta de la Natividad del Señor o Navidad, así sucesivamente podemos estar citando una serie de fiesta que se interfieren que trataron de interferir para acabar con las fiestas aymaras o quechuas. Pese a eso aun persisten, los aymaras seguimos resistiendo el embate occidental.
JUAN JUÁREZ MAMANI

sábado, 16 de febrero de 2008

TEORIA DE COLORES EN AYMARA

TEORIA DE COLORES (SÁMINAKA UÑT’AÑANI)
JUAN JUÁREZ MAMANI

En aymara existen una variedad de colores a veces con variedades de nombres de acuerdo a sus tonos y valores:
Tonos se dice a la diferencia de un color a otro,
Valores, es la armonía de colores naturales, Ejemplo: Negro, Blanco y Sienas o también se llama ocres (café).
Gama, de dice a la escala de colores

ARMONIA DE COLORES

Los aymaras han llegado armonizar los colores de acuerdo por familias, contrastes, y monocromáticas:

Si nosotros observamos un aguayo los colores están armonizados por familias, complementarios, y monocromáticas.

COLORES PRIMARIOS

CHUPIKA , (ROJO)
Q’ILLU (AMARILLO)
LARAMA (AZUL)

COLORES SECUNDARIOS

LARANJA Q’ILLU (ANARANJADO)
CH’UXÑA (VERDE)
CH’IMAXA (VIOLETA)

COLORES INTERMEDIOS

TUNQU Q’ILLU (AMARILLO NARANJA)
QHANA CHUPIKA (ROJO NARANJA)
WILA o CHUPIKA CH’IMAXA (ROJO VIOLETA)
QUYU (AZUL VIOLETA)
CH’UXÑA LARAMA (AZUL VERDOSO)
LAQHU CH’UXÑA (AMARILLO VERDOSO)


ARMONIA DE ACROMÁTICOS O VALORES

Estos elementos no están considerador como colores, y son el Blanco y el Negro, entre el blanco y el negro existen varias clases de grados de grises también llamados grados de valores.
1 CH’IYARA (NEGRO)
2 CH’AMKA (OSCURO)
3 CH’IYARA UQI (PLOMO NEGRO)
4 UQI (PLOMO OSCURO)
5 QHANA UQI (PLOMO HUMO)
6 CHUCHI (PLOMO PARDO CLARO)
7 QAQA (PLOMO CLARO)
8 QHANA(CLARO)
9 JANQU (BLANCO)



CH’IXI (ARMONIA DE GRISES DESDE EL BLANCO AL NEGRO o viceversa) se usa en tejido , para formar figuras.)

COLORES SATURADOS O TINTE, son los colores que tiene tendencia a oscurecerse cuando se le agrega un poco de negro.
Ejemplo:
WILA (rojo oscuro)
LARAMA ( azul marino)
CH’IMAXA (violeta)

COLORES SUAVES O MATIZ, son los colores que tiene tendencia a aclararse cuando se le agrega un poco de blanco
Ejemplo:
ANTI (rosado)
QHUSI (Celeste)
ANTI Q’ILLU (Amarillo bajo)

COLORES SIENAS O OCRES

También no están considerados como colores, por que pertenecen a tonos de tierras o ocres no se mezclan con ninguna de los colores ni con los acromáticos.

CH’UMPI (CAFÉ OSCURO)
PAQU (CAFÉ CLARU)
CHURI (CAFÉ AMARILLO)

TOMO DE VIOLETAS

CH’IMAXA (violeta)
CH’IMXARU JAXSUÑA ( tendencia a morado)
Q’ÜTA, (amoreteado, partes acardelanados con golpes)
JUSQULLU, (amoreteado cardenal de golpe)
LARAMA JUSQULLUCHAÑA (Hacer Morado)
LARAMA JUSQULLUCHATA (tener amorotado)
QUPAJIRI (cardenillu)
QUYU ( Azul violeta, Cardenal)
K’ULLI (anil)

TOMO DE VERDES

CH’UXÑA (Verde)
QUPA CH’UXÑA (Color verde fosforescente)
QUPACHAÑA (dar de verde)
QUPACHASIÑA (verdeguear, comenzar a perderse verde)
QUPACHANUQAÑA (ponerse verde el campo con los sembrados)
QUPANCHAÑA o QUPCHAÑA, (dar tono de verde)
CH’UXÑA UMIÑA o QUPA: (esmeralda)
K’INTU (hierba y otras plantas, hojas muy verdes, verde oscuro intenso)
MURI- LLULLU (verde por madurar, verde pasto tierno)
QHUSI, (verde azulado)
CH’UXÑA QISPI QALA, (piedra verde esmeralda)

TONOS DE AMARILLO

Q’ILLU (amarillo)
CHUKI Q’ILLU, (Amarillo oro)
CHUKIPTÑA ( tendencia a amarillo oro)
YÜ / YURI Q’ILLU (amarillo yema del huevo)
CHURI Q’ILLU( amarillo bajo )
Q’ILLUKIPTAÑA (volverse amarillo)
CHURI CHUPIKA ( anaranjado)
ANTI Q’ILLU ( Amarillo claro)
CHURIRATA (descolorido )
PAQU ( amarillo dorado – cuando se refiere al pelo)
CH’UMPI (amarillo café – se refiere al pelo)
MILLU (amarillo beiges – se refiere al pelo)
ARUMITA, (anaranjado)
TUNQU QILLU, (amarillo maíz)
LARANJA QILLU (amarillo naranja)

TONO DE ROJOS

CHUPIKA, (rojo)
PHAQ’U, (cabello, rojo bermejo)
CHUQI (rojo bermejo)
PHAQ’U o
WILA QISPI QALA (rubí, piedra preciosa)
WILA (rojo sangre, rojo violáceo, guinda )
QHANA CHUPIKA (rojo naranja)
CHUQI PANTASÄ (rojo bermejo)
WILA QISPI QALA (rubí, piedra preciosa)
PAQU CHUPIKA ( rojo amarillento – pelirojo)

TONOS DE AZULES

LARAMA (azul)
SAJUNA (azul cielo)
LAQHAMPA(U), (azulino)
CH’UWA CH’UWA, LARAMA, LARAMACHAÑA (azul del cielo, azulacho)
LARAMACHAÑA, (Azul oscuro)
LARAMAPTAÑA (volverse azul)
QUYU (azul violeta)
CH’IYARA LARAMA (azul marino)
CH’UXÑA LARAMA (azul verdoso)
QHUSI (celeste – se refiere al ojo)
LAQAMPU (celeste)

TONOS DE ANARANJADO

LARANJA (naranja)
PITU CHURI (anaranjado bajo)
SISIRA , (anaranjado, color que se usa en polleras)
SISIRA YARITA, (flor de una planta)
WANTURA (anaranjado bermellón)

COLORES METALICOS

QURI (dorado)
QULQI ( plateado)
KUYPA ( pardo)

ACHAYA: COLORIDO, BELLO, HERMOSO

ALQA: combinación de colores por porciones (manchas), dos colores
ALQA ALQA : de varios colores
ALQARAÑA: desteñir, descolorear, descolorido
AMANCAYA: azucena
CHURI: color no bien intenso
MILLU : beiges
CHUCHI: pardo claro
PILLKU: rojo con negro / verde con rojo / amarillo con negro (armonía en fondo y manchitas – color de aves)

GRADO DE VALORES “Valor, es toda gradación de gris que está comprendida entre el blanco y el negro”

Blanco y negro , no son colores propiamente, si no mas bien, el blanco es la mezcla de todos los colores o rayos luminosos reflejados del objeto, y el negro es la ausencia de todos ellos, o la abstracción toda de los colores
Escala de Valores, es la sucesión o grados de grises comprendidos entre el blanco y negro o viceversa, que vienen a resultar 9 grados según la teoria de colores de Isaac Niwton, y son:

SATURADOS o TINTE

1 CH’IYARA
2 CH’AMAKA
3 CH’IYARA UQI
4 UQI
5 QHANA UQI
6 CHUCHI
7 QAQA
8 QHANA
9 JANQU

SUAVES o MATIZ

Según la relación recopilado de los grises en aymara existen otras formas de nombrar son:

JANQU: Blanco JANQU
ILLAPA: Luz fuerte (JAN’UMT’AYA UQI)
QHANA: claro ( SINTI QHANA UQI)
QHANA CH’URAWI : claro bajo (Q HANA UQI)
TAYPI: medio (TAYPI UQI)
TAYPI CH’AMAKA : medio oscuro ( TAYPI CH’IYARA UQI)
CH’AMAKA: oscuro ( CH’AMAKA UQI)
SINTI CH’AMAKA: oscuro bajo, (SINTI CH’IYARA UQI)
CH’IYARA : negro CH’IYARA

GRADO DE TONOS : “tono, es toda gradación de color comprendida en la escala cromática”

También se le conoce como Escala cromática o de tonos, que consiste establecer matices de colores comprendidos entre el amarillo hasta llegar a violeta.
Los colores mezclados con el blanco desminuye su intensidad, mientras que mezclados con el negro intensifica,

Escala cromática o de tonos:

HANQU: blanco -
Q’ILLU: amarillo -
TUNQU Q’ILLU: amarillo naranja LAQHU CH’UXÑA : Amarillo verdoso
LARANJA Q’ILLU. Anaranjado CH’UXÑA : verde
QHANA CHUPIKA: rojo anaranjado CH’UXÑA LARAMA: Azul verdoso
CHUPIKA : rojo LARAMA: azul
WILA: violeta rojo QUYU / LARAMA CH’IMAXA: azul violeta
- CH’IMAXA : violeta
- NEGRO


Si pusiéramos los colores en esa escala tonal o cromática observaríamos como se corresponden el grado de luz, de gris o de oscuridad, también llamado tinte de acuerdo a la escala de valores que tiene tendencia hacia el negro.

EL COLOR

“Nos preguntamos a veces porque el mundo aparece bajo el extraño decorado artístico con que le vemos, por que la nieve es blanca, las hojas de los arboles verde, el cristal transparente, y por que el sulfuro de zinc es fluorescente.
Y es que la materia adopta en efecto una actitud extrañamente compleja frente a las ondas electromagnéticas, reflejándolas en su totalidad o en parte, devolviéndolas con una frecuencia diferente; nos depara, en fin, el espectáculo encantador de este mundo que nos es familiar, y en el que las impresiones visuales se presentan tan variadas”. ALBERTO DUCROCQ.

LA LUZ

Es el agente que nos permite el acto de ver. Esta formada por la mezcla de una serie de rayos coloreados que se transmiten en forma de ondas a distintas longitudes y velocidades

GAMA DE COLORES

En la naturaleza existen una serie de objetos, cuyos cuerpos presenta una variedad de colores, y que pueden ser millones de gamas, que al final se sitentizan solo en primarios y secundarios, los colores terciarios es la mezcla de los colores binarios o secundarios y cuaternarios solo son la mezcla decolores terciarios.

COLORES COMPLEMENTARIOS

Ley de Colores complementarios: “ Todo color binario, es complementario de aquel color primario que no interviene en la mezcla”

El color VERDE es complementario de ROJO
El color VIOLETA es complementario de AMARILLO
El color ANARANAJADO es complementario de AZUL

Existen ademas otras leyes importantes que tratan de los colores complementarios, ellas son:

La ley de exaltación mutua , “Dos colores complementarios y yuxtapuestos se exaltan mutuamente”
Esto quiere decir que si se colocan dos colores complementarios uno al lado del otro, estos avivan sus intensidades cromáticas, haciéndose mas fuerte y contrastantes.

La ley de aniquilación mutua, ”Cuando dos colores complementarios se mezclan se anulan mutuamente su color”,
Esto le indica, que mezclando dos colores complementarios forman unas mezcla neutra, oscura, gris, es decir; un resultado nulo en cuanto a color, porque tiende al negro que es ausencia de color. Los colores que intervinieron en la mezcla han desparecido, se han anulado.

JUAN JUÁREZ MAMANI

lunes, 21 de enero de 2008

WILLKAKUTI, SOLSTICIO DE VERANO

WILLKAKUTI – SOLSTICIO

Los aymaras antes de la llegada de los españoles celebraban en sus wak’as (lugar sagrado donde se ofrese a la divinidad) la fiesta de Willkakuti (Solsticio de verano; 21 de diciembre), es decir la variación de la salida del sol en relación a la de Wiqákuti (Solsticio de invierno; 21 de Junio) cuyos observaciones se hacían en las portadas que existían en diferentes lugares o Markas (pueblo, comprendido en un determinado espacio geográfico) cuyo ejemplar aun quedan como en Qalasasaya (Tiwanaku, Bolivia), Qupa Qhawaña (Copacabana, Bolivia), en Yunguyo, Pomata, Juli, Ilave, Acora (en la zona peruana) en los demás ya se han derruido con el correr del tiempo. Willkakuti, indica medio año inicio de las estaciones Jallupacha (Verano) y Phajsapacha (Otoño), en esta fiesta se debe tener en mente, que las reservas de la cosecha de la papa, oca, y otros tubérculos ya deben haberse terminado o en caso contrario entraran en la deshidratación de las mismas, a partir del 21 de diciembre hay que restringir el consumo de papa y otros tubérculos hasta Anata Phaxsi(mes de febrero), en la que aparece los primeras papas y otros productos Machaqa Ch’uqi (papa nueva)o jatha katu (la nueva semilla), es motivo para celebrar la fiesta de Mama Pacha (en el mundo del catolicismo se celebra a la Virgen de Candelaria) en señal de agradecimiento de haber dado los primeros productos y que la cosecha será favorable para sostener durante el año, o en caso contrario podría ser un año de hambrona; hacer pago a los Achachilas (cerros mas elevados) que protegen al Ayllu (comunidad) su chacra y a los ganados, de la helada o de la granizada, con una ceremonia de Wilachu y Kanka (ofrecimiento de sangre y asado) y fiesta al compás de Chaqallada (conjunto musical de quenas de tamaño mediano).
En el período del Incanato se festejó en el mes de diciembre Qhapaq Raymi (termino quechua que significa: fiesta principal del año en el Tawantinsuyu (cuatro territorios o provincias del Imperio del Incanato) en homenaje al Sol, pero esta fiesta quechua no cambió el sentido de la fiesta de medio año “Willkakuti” en la civilización aymara.
Con la invasión española, ha ido modificándose las celebraciones festivas, con motivos religiosos cristianos, en vez de Willkakuti hoy se celebra navidad es decir el nacimiento de Jesús, para la cultura occidental el año nuevo que inicia 1ro de Enero con la festividad de “El dulce nombre de Jesús” y a la vez acompañado de supersticiones y fetichismos, la modernidad y la post modernidad ha comercializado todas las fiestas religiosas, es como en navidad, año nuevo, candelaria, todo se ve negocios, dinero, borrachera, etc. Mientras en comparación con las costumbres culturales aymaras, incentiban la participación de la sociedad y la naturaleza, en la comunión de los seres vivientes y la naturaleza está la felicidad, ambos se congratulan, los uywiris (divinidades) con la reproducción y los jaqinaka (hombres) a cambio hacen sus pagos de diferente manera como son: waxt’a (ofrecer producto), ayta (levantar su nombre con la coca), phust’a (soplar el sabor de la comida), t´inkt’a (ofrecer licor: chicha o semilar), ch’allta (asperjar licor o chicha) , willancha (asperjar con sangre o su equivalente), jiwqichtt’a (humear con sustancias aromáticos) etc., todos estos hechos se viene cultivando desde antes del Incanato, y en el periodo del incanato, hasta nuestros días, hemos conservado de generación en generación nuestras tradiciones, sin alterar mucho, pese a que el cristianos quiso eliminar estos actos, so pretexto de extirpar la idolatría. El aymara supo conservar su ideología, su filosofía y su religiosidad, además, tomar los símbolos de la religión cristiana como ofrecimiento a sus actos ceremoniales para sus apu (señor alto dignatario y divino), ejemplo: El domingo de ramos los jilaqatas (autoridad del Ayllu, si es mujer se le denomina T’alla) vienen a la misa trayendo una cruz adornado de flores, y hacerlo bendecir con el tata cura (sacerdote católico) y bendecido la cruz, llevan a ofrecerle al Achachila (el cerro tutelar) del ayllu para que le proteja de granizadas, de heladas o de cualquier desastre que pueda pasar, de estos actos, podemos citar muchos casos. No sé, de esto se darán cuenta los sacerdotes católicos, o es que se hacen desentendidos, y muchas veces les piden que se les hicieran su misa, celebrara el acto religioso, ya en el hogar todas las cosas bendecidas los ofrecen a sus divinidades para que también esté contento y les proteja, con los actos ceremoniales que ellos acostumbran celebrar, pero en fin, las ceremonias cristianas lo hay aimarizado, con tales actos están siguiendo con sus tradiciones ancestrales.
JUAN JUÁREZ MAMANI