jueves, 20 de marzo de 2008

FIESTA DE LA CANDELARIA DEL 2008

FIESTA DE LA CANDELARIA DEL 2008
Por: JUAN JUÁREZ MAMANI
ANATA PHAXSI, PÄ WARANQA KIMSAQALQUNI MARA
Ya por tradición costumbrista en el presente año, en el mes de febrero, se llevan tres grandes fiestas: una es la fiesta de la Candelaria y las otras son los carnavales y la de Pachamama y Äpus que es fiesta tradicional costumbrista de los originarios de quechuas y aymaras, como trasfondo de estas actividades está el Calendario Religiosa Católica, con carácter universal se celebra los domingos de cuaresma hasta el domingo de ramos y la semana de pasión y muerte de Jesucristo.
Este año la fiesta de la Purificación de Nuestra Señora de la Virgen de Candelaria (Fiesta de la Candelaria en Puno) cayó juntamente con la fiestas Carnavalescas del pueblo común y corriente, además las fiestas ancestrales de los quechuas que es Pujllay y Anata para los aimaras, fiesta que tiene que ver con la agricultura y la ganadería en relación a la Pachamama y los Achachilas o Apus que condicionan para la buena producción y desarrollo de la cosecha y de la crianza de los animales precisamente para el sostén de la vida de los campesinos y citadinos de origen ancestral de la cultura Andina.
FIESTA DE LA PURIFICCION DE NUESTRA SEÑORA DE LA VIRGEN CANDELARIA. O SIMPLEMENTE VIRGEN DE CANDELARIA.
Las tradiciones danzas de diferentes pueblos originarios han sido convocados en un concurso para celebrar y venerar a la virgen de Candelaria en la ciudad de Puno, fiesta que se celebra desde la llegada de los españoles hasta nuestros días, ya desde la década de 1960, se viene llevando en eventos de competencia de conjuntos de danzas en dos periodos; la primera, el día 2 de febrero en honor a la Virgen de Candelaria, con un concurso de dazas autóctonos venidos desde distintos puntos del departamento de Puno, a su vez estas se clasifican en danzas de la zona de quechua y la de zona de los aimaras.
La segunda fecha es en la octava de la Virgen de la Candelaria, en la que se presentan también en concurso las danzas mistificadas ya con trajes de luces.
Bueno al respecto se han publicado en diferentes medios de comunicación, llamese escritas, radiales y televisivas, como también se han hecho comentarios y análisis desde diferentes puntos de vista, en esta oportunidad me place hacer referencias sobre esta fiesta:
Todos los conjuntos folklóricos forman un organismo central llamada Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, esta organización centralizado, maneja todas las actividades de la Fiesta de la Candelaria, en esa organización se acuerdan las fechas de concurso, las condiciones y las formas de presentación, las fechas a ejecutarse el concurso, las difusiones y publicidades que se debe llevarse durante el año, además la distribución del ingreso económico que se recaudan durante las dos fechas de concurso. Con motivo de la virgen de la Candelaria movilizan mucha gente, exigen la participación de los organismos públicos y privadas, pretextando que Puno es la capital Folklórica del Perú, y los conjuntos folklóricos también movilizan en su barrio o su comunidad la participación del vecindario para el concursar con la danza que ellos acostumbran presentarse, para esto hacen confeccionar los trajes anteladamente, contratan los conjuntos musicales desde después de haber terminado la fiesta de la Candelaria, para que a la ultima hora no les falle el compromiso para el año siguiente.
En el trasfondo de toda esta actividad dancística pretextando fe a la virgen de Candelaria: por un lado hay derroche de dinero, solamente por el placer de bailar, bueno está también, para esa satisfacción de la juventud y los fanáticos de los dirigentes. Sin embargo las instancias comerciales disfrutan de estas actividades y de movimiento social, ganando ingentes cantidades de ingresos económicos, como se dice en argot criollo “ en río revuelto ganancia de pescadores” esos son: las compañías cerveceras, gaseosas, hoteleras, principalmente las trasnacionales por que el turista viene pagado su estadía desde su país, la Federación Folklórica, los responsables del Estadio donde ha de presentarse el evento, los que venden sitios para el día de la Veneración de la Virgen en toda circuito donde han de bailar las danzas, además los pequeños comerciantes. Ahora nos preguntamos ¿qué entidad habrá ganado más dinero?.
Según la Revista Cabildo Abierto hace referencias de ingreso económico en Puno: por Turismo S/. 17.062.500.00. En el concurso de Danzas Autóctonas por entradas recaudadas S/.570.227.00; En la octava de la fiesta entradas recaudadas S/. 12.057.500.00; y un estimado de la venta de cerveza S/. 12.800.000.00. y los Talleres de Bordados, los que hacen caretas, y los conjuntos de músicos ¿cuánto habrán gando?. La fiesta genera movimiento económico en cantidades fuertes.
En la primera fecha del concurso de las danzas autóctonos ha presentado cinco tipos o clase de danzas:
WIPHALA, QASWA Y Q’AXCHA, en esta modalidad se presentaron 25 conjuntos, estas danzas son de la zona Quechua, se baila en esta época de los carnavales, con el motivo de celebrar las fiestas de la agricultura y la ganadería, cumpliendo con la reciprocidad a los deidades de los quechuas, pero en este caso por motivo del concurso a la Virgen de Candelaria los bailan en homenaje a esta santa.
SICURIS Y ZAMPOÑAS, esta serie, es danza al mismo tiempo también es conjunto musical, música no es carnavalesca, se ejecuta en otras fechas del año, puede ser por el motivo de un entierro, en la cosecha, en la fiesta de año nuevo aymara en el mes de Junio, se dice sicuri (siku en aymara), por su ejecución es con pasitos muy suaves y cortos como si dialogaran entre ejecutantes, quienes tocan la zampoña (phusa – en aymara), la forma de ejecución de su melodía depende de la zona o del lugar, igual su vestimenta son de acuerdo al lugar de su procedencia. Antiguamente también se tocaba zampoña para la danza de la morenada, diablada, u otras danzas, cuando apareció los instrumentos metálicos, entonces estos conjuntos musicales llamados Bandas son los que ha remplazado a las zampoñas. En esta categoría se presentaron 24 conjuntos en la festividad de la Candelaria.
CEREMONIALES O COSTUMBRISTAS, son dazas que se bailaban antiguamente, pero aun se sigue manteniendo para estos casos de concurso, se han presentado 14 conjuntos de acuerdo a las costumbres de cada zona o pueblo ancestral, ataviado con sus vestimentas típicas, en estos casos utilizan los instrumentos típicos como son: quena, flauta, en algunos casos zampoña como en Ayarachis de Paratía.
SATÍRICAS, estas danzas son tomadas de las actitudes de personas que no son quechua ni aymara, generalmente se les satiriza a los españoles por sus actitudes muy déspotas y abusivas, de igual modo a los negros de África, por la forma de sus actitudes frente a las costumbre del originario de esta parte del Collao. Negritos de Ccacca (qaqa – gris en aymara) – Acora, satiriza al negro de las haciendas en la serranía puneña que estaban en condición de esclavos, se baila al son de charango (instrumento de cuerdo pequeña) y guitarras, para simular la fisonomía de negro utilizan una pasa montaña negra, y de igual modo sus parejas, con movimiento exageradamente sensuales. Otras de las danzas es el Kajelo (qaxilu en aymara) o k’ara botas, hacen un movimiento como pasos de caballo, los hombres ataviados de poncho, sorriego y botas, típico vestimenta quienes montan el caballo y son vigilantes de las haciendas, que se abusaban de las jóvenes pastoras, y las canciones que cantan en su letra se refieren a esa costumbres. La Danza Yunta toro y Tintiwaca, también es otra de las danzas que satiriza a las corridas de toros que se ofrecían en las fiestas patronales los hacendados y las pastoras tenían que traer al pueblo arreando para la corrida. No había otro modo de quejarse de los múltiples abusos que cometían los españoles, por que la justicia estaba ejercida por los mismos españoles, no habiendo donde quejarse entonces los aymaras optaron aprovechar las festividades patronales, que eran obligados a danzar para que veneren a sus santos, de ese modo les decía que quedaban absueltos sus pecados de idolatría, después en la época de los criollos y mestizos seguían con los abusos de los hacendados. Hoy estas danzas aun siguen bailando para divertir a los citadinos rezagos de los autoridades eclesiásticas y civiles, a través de la organización Federación Folklórica que los promueve, so pretexto de a la veneración de la virgen.
ANATA, es la fiesta a la chacra y al ganado que brinda el aymara, el termino Anata significa juego, como también se le conoce el mes de febrero como el mes de juego (Anata Phaxsi – en aymara), en esta ocasión se presentaron 14 conjuntos , el conjunto musical son de quenas, chaqallu (los ejecutantes de la danza chaqallada se llaman Kawiris), lawakumus y pinquillos últimamente están utilizando Tarqadas; los sacerdotes católicos solo les permitía celebrar estas fiestas hasta antes de Miércoles de Ceniza el siguiente domingo era domingo de cuaresma, tiempo de arrepentimiento y recogimiento hasta la semana santa, sin embargo los aymaras hicieron caso omiso, por que sus fiestas abarcan hasta semanas después de domingo de Cuaresma, ¿acaso no es también rebeldía contra la religiosidad occidental?; En los concursos folklóricos se les obliga a los campesinos que bailen descalzos, con ropas todo raído, no se les permite modernizar sus danzas, sin embargo los citadinos si lo modernizan vamos ver en el siguiente tema.
En la segunda fecha de la fiesta de la Candelaria que es la Octava , en la que se ha presentado concurso de danzas con trajes de luces, total fueron 67 danzas, clasificados en:
ZAMPOÑISTAS Y SICURIS, esto es con trajes de luces, su ropa es bordado con hilos dorados y piedras a toda gala, esta danza es estilizado de las danzas autóctonos.
MORENADA Y REYES Y MORENOS, antiguamente esta danza se bailaba al compás de las zampoñas o flautas, los aymaras se inspiraron de la elaboración de vino y aguardiente en la costa y zonas de clima favorable para el cultivo del viñedo, allí pisaban los negros, entonces como el aymara es observador con este baile describe en forma satírica al negro
que pisaba las uvas para sacar el sumo de la uva de donde se saca el vino y el aguardiente, por eso es que en la careta sacan la cara de negro con todas partes exagerando, los ojos, los labios, la vestimenta, y el ritmo de pisada que debe realizar al pisar la uva. Cuando apareció el instrumento metálico entonces se modernizó esta danzas, aunque ahora se pelean por la originalidad Perú y Bolivia, en tiempo de la colonia no existía Bolivia ni Perú como país, lo que existía fue el territorio de los aymaras, hoy queda fraccionado por estos países criollos rezagos de los españoles.
DIABLADA, Los aymaras son ejecutores del conjunto musical las zampoñas, en ese ejecutar de la música se le acompañaba una serie de figuras, entre ellos estaba el diablo, la Qachu diablo (diablesa) diablos caporales, y también el Ángel san Gabriel con su espada zig zageante, en la medida que ha ido pasando el tiempo ha ido desagregándose ya como un conjunto de danzarines, de ahí que el conjunto de la diablada, danzando puramente diablos y diablas y sus caporales; esta danza también es una forma de contradecir a la religión católica, porque al predicar su doctrina religiosa trajeron la idea del Dios creador, de los Ángeles buenos y los Ángeles malos en este caso el lucifer, los artistas de esa época pintaron lienzos enormes que estaban colgados le la pared de las iglesias, la Virgen María pisando a la serpiente, al diablo en el infierno como indicando que el poder de la religiosidad es poderosa, de estas imágenes fue extraída la danza de la diablada, a pesar que los aymara tienen su propia religiosidad, sin embargo se les obligaba a festejar en las fiestas patronales a la virgen y a los santos, pero el aymara ha ido adaptándolo a su religiosidad, como es el caso de la Candelaria, aparentemente se celebra una fiesta religiosa cristiana católica, pero en el fondo se estaba celebrando a la Pachamama, que es la divinidad aymara.
La Danza del diablo también se baila en el centro del país (Huancavelica –zona quechua), pero su ritmo y ejecución es diferente; que los españoles hayan traído esa danza es dudoso, por que ellos han practicado un respeto único a sus santos y sus rituales son muy misantrópicos y misteriosos, a la vez tenían el sector religioso vigilante que no permitía a que los españoles se extravíen de su piedad religiosa, el sacerdote, quien velaba por la fe de los españoles, para que no se dejen absorber por las creencias paganas, para ellos religión aymara era pagano, prohibido para los españoles, o caso contrario la santa inquisición los condenaba a la hoguera por hereje. Mientras que un aymara o quechua no era tanto el castigo, a pesar de que amenazaba con el infierno. Muchas veces se ha confundido con el Anchancho o Supaya; para el aymara o quechua es la dividad de Manqhapacha, dueño de los minerales preciosos (oro y plata), a quien se le tributa por conceder su extracción del mineral, para ofrendar al Apu Qulla Tanta Inti y/o a Mama Phaxsi. Ahora que quieran determinar la originalidad si es de Bolivia o del Perú, ya es pura conjetura, siendo el antiguo Qullasuyu era una zona minera y que los españoles hacían trabaja en esas minas, sin embargo los nativos a manera de honrar al Anchanchu para que no enfermarse (Katja es una enfermedad de extraer el metal sin pago alguno al Anchanchu) danzaban al timo de zampoña, por lo tanto la danza es de los aymara, así como la zampoñada es de los aymara. Y no falta quienes defiende que la diablada es española como la Arq. Sonia Molina Cabala y dice: “A aquellos que se contentan con ver la espuna de la superficie y no la arena de fondo, les diremos que la Diablada no es peruana ni boliviana, sino que tiene raíces eminentemente europea”, bueno ella como criolla tenía que defender que es europea la diablada, por sus condescendientes son aquellos señores hacendados que utilizaron a los aymaras como su pongo, y les exigían que venerasen a sus santos con danzas. El Sr. René Calsin Anco dice que la diablada era una danza recreativa, y que el aymara solo existió hace cuatrocientos años, y se cree que es descendiente de Pukina, sin embargo sus apellidos les condena, el Apellido Calsin es quechua, y el apellido Anco es Aymara, y se les llamaba Pukina quienes vivían cerca de los volcanes, aun existen el pueblito que está entre limite entre Moquegua y Arequipa, así como los Qullas existimos o los Lupaqa que aun viven, es una inmensa ciudad, que nadie lo menciona, ni en foto satelitales no esta, quienes quieren conocer visiten Chipana y Qamikachi.
TUNTUNA Y/O CAPORALES, esta danza negroide apareció llamándose “Tundique” al ritmo de tamboriles que cada danzante tocaba y al mismo tiempo cantaba, fue una imitación a ritmo africano pero con aire altiplánico, uno o dos damas que bailaba cargado de su muñeca en la espalda, simulando su wawa, iba adelante el caporal con su latigo, iba dirigiendo el movimiento y la coreografía de la danza; ya por la década sesenta del siglo pasado con la aparición de la Banda de Músico ya modernizaron y ha ido llamándose Tuntuna o Caporales, ya con parejas.
TINKUS, es otra danza de los aymaras, el nombre mismo significa, quien hace caer a quien, viene del encuentro de jóvenes que hacer el esfuerzo quien cae al suelo, en otros términos la lucha de contrincantes para probar la fuerza.
KALLAWAYA Y KULLAWADA, son dos danzas casi similares, la kallawaya era el personaje que traficaban medicinas de las zonas tropicales como la coca, y otras medicinas, e intercambiaba con productos de la región; mientras que la kullawada representa al personaje de la zona alpaquera que hilaba y tejía la indumentaria para el intercambio de productos que ellos no la tienen, como es la coca u otros objetos.
WAKA WAKAS, es una danza, que con la llegada de los españoles, consigo han traído el animal bóvido, para que críen los naturales de la región, y en las fiestas patronales como se les obligaba a que traigan una danza para rendir culto a los santos o a la virgen, entonces hacen una imitación del toreo o corrida del toro a los españoles, de ahí que interviene los disfraces: el toro, la lechera, el torero, y otros personajes.
LLAMERADA, es una daza costumbrista que representa el criador de las llamas, aunque el nombre esta en castellano, su nombre propio debería de llamarse “Qawra awatiri” su danza es con careta como si estuviera silbando, por que así se arrea las llamas silbando.
TOBAS, esta mas bien de la selva, posiblemente sea de su danza propia de las etnias tobas, pero es bailado para la virgen de la candelaria.
WAPULULOS, es una danza carnavalesca de la Provincia de Lampa (zona quechua),
DOCTORCITO, una danza satírica a los abogados, jueces, que muchas han cometido injusticias contra los indígenas, lo único que le quedaba al aymara hacer ver sus actitudes a través de la danza.
Los pobladores aymaras como también los quechuas, vienen cultivando sus danzas para recrear a los observadores, en las festividades religiosas cristianas, como también en sus festividades a sus divinidades, varias de las danzas son ancestrales, desde tiempo de la cultura tiwanaku, e incluso los instrumentos musicales como el Siku, Pinkillu, Chaqallu, lawak’umu, y los tamboriles o wankas. También han sabido aprovechar la modernidad, como el instrumento de viento metálico, últimamente el instrumento electrónico; en cuanto a la indumentaria el aymara ha sobresalido en el bordado de los trajes, los primeros serían el Mary (bolsa decorado con bordados de hilo de color y piedras) que usan para la danza de Kawiri, posteriormente ya la ropa de siku, moreno, diablada, todo lo que es bordado es considerado como modernidad, pese que los aymaras ya usaron el bordado desde tiempos inmemoriales.
FIESTAS CARNESTOLENDAS o CARNAVALES, esta fiesta es celebrada casi en todas partes del mundo, y es una fiesta posiblemente haya iniciado en Grecia o romana , etimológicamente el término carnaval viene dos palabras; carne y levare, es decir el abandono de placeres de la carne. En italiano carnevale, que significa la época durante lo que se podía comer carne, que después de cuaresma tenía que haber abstinencia de comer carne.
Carnestolendas posiblemente haya sido una danza de mascaras, de raíz pagana, con movimientos sensuales, hasta posiblemente reñidos con la moral, desde el punto de vista religioso. Sin embargo los de la cultura occidental haciendo caso omiso, bailaban y jugaban sus carnavales, paseos campestres o pasar un momento de alegría en sus haciendas o feudos, aprovechando la algarabía de los campesinos pasaban muy bien el carnaval muy diferente a la costumbre de los aymaras o quechuas, de ahí nace la danza Pandillas casi en todo el departamento de Puno principalmente celebrados por los hacendados, con un ritmo muy cadencioso como que quisieran hacerse caricias entre las parejas, con unos movimientos sensuales, al compás de una orquesta compuesta de instrumentos de cuerda, clarinete y acordeón similar a minué de la clásica europea, pero con aire de la música indígena aymara, aun hoy se sigue bailando esta danza, pero ya institucionalizado, en conjuntos pandilleros y participan en eventos de concurso; pero no se queda atrás los emigrantes del campo a la ciudad, también festejan sus carnavales al compás de la Tarcada y lo mismo el anterior se llevan concurso entre la juventud, los adultos al día siguiente bailan en todos los barrios para cortar el árbol plantado, de eso modo el que hace caer el árbol, al año siguiente será el próximo alferado de tarcada.
En cierto modo existe discriminación en clases sociales y racismo, como también se puede decir entre el campo y el citadino.
FIESTA DE LA PACHAMAMA Y LOS ACHACHILAS. En este mes de carnavales, para el aymara es el mes llamado Anata Phaxsi, se celebran una serie de actividades propias de las costumbres de ellos. El domingo de Carnavales bien temprano se florean las casas, por que para el aymara es el día del hogar, se dan para bienes y se florean entre ellos en cada hogar, ya mas tarde hacen una preparación para el día siguiente, degollan un corderito, van a la ciudad a proveerse de otras compras como son: serpentina, mixtura, vino, licores, etc. para el día siguiente (para el occidental es lunes de carnaval).
Lunes es el día de las chacras principalmente: papa, oca, olluco, isañu y otros tubérculos, la familia se reparten para ir a wiphar a la chacra, de ahí que viene la palabra Wiphala resusltando una danza dedicado a la chacra. La familia se sita un sitio de reunión donde los varones deben haber llevado sus chaqallus (quena de 80 cm), ya al medio día antes de participar en la comida del medio día, tocan sus melodías, si están algunos de los vecinos, pues hacen un conjunto y participan en la comida y en la fiesta, ahí inicia la fiesta, a la vez brindan a la Pachamama y Mamata (Pachamama es la deidad a quien ese día honran, Mamata es la semilla o el producto nuevo que la Pachamana les esta dando, un mes después lo realizaran ya la cosecha), una vez realizada esta ceremonia, se hace el almuerzo del medio día con el acto de Apthapi (sin son reuniones de varios hogares es la reunión de la comida que cada cual ha preparado). Después de haber tributado a la deidad, y al producto, y también haber comido con mucha alegría, empiezan bailar, por la zona de Acora la danza es el Kawiri al ritmo de la Chaqallada, en otros lugares de la zona aymara es similar el caso, pero con otros ritmos posiblemente, en Huancané el ritmo es diferente, en Yunguyo es otra.
El día Martes es el día de los animales, se hace el rito de floreada, Ch’uwada (brindis), matrimonio entre animales jóvenes que no tenga un año de vida, luego se le brinda tambien con el Ch’uwa a los lugares donde se pastan los animales, se prende una pequeña fogata y se le ofrece cada pastor su K’intu (seis hojitas de coca) pidiendo sus deseos al lugar donde va pastar, ese día se debe mejorar su comida para el pastor como para el ganado.
El día Miércoles, es el día de recibir ceniza en el templo cristiano, solo va un representante de la familia o se encarga alguien que pueda recibir ese acto religioso, ese día también es la fiesta de Achachila (cerro mas elevado) que siga brindando su ayuda en resguardar de la helada, que no venga granizo, que sus animales no se lo como sus ovejitas etc. para ello el encargado de la fiesta invita a subir al cerro y festejar con música un asado de carne y alcohol, si no esta comprometido a esa fiesta entonces el jefe de la familia prepara para visitar algún compadre al día siguiente llevando que consiste en comida y bebida.
El día jueves, es el día de los pucaras, son cerros de mediana elevación, que sirve de vigilancia al campo de chacareo y pastoreo para que el Marani (encargado de vigilancia) no permita daños por parte de los pastores o persona alguno. Otros hacen visita a sus compadres donde hace retribución por haber prestado en el matrimonio de su hijo.
El día Viernes fiesta en pampa pucaras, son sitios prominentes para vigilancia de la chacra y pastoreo, que no es de mucha importancia.
El día sábado es la despidida de carnavales. Y el domingo es Cuaresma, sin embargo la despedida de carnavales se prolonga hasta el día lunes de la semana de cuaresma, pese que el cura del lugar proteste.
CALENDARIO RELIGIOSO ROMANO CRISTIANO. Desde la invasión española a estas tierras americanas, se ha establecido un calendario muy especial, para festejar y hacer actos religiosos en las diferentes fechas, con el fin de confundir y irradicar las costumbres religiosas de los aymaras como de los quechuas, por no es casual que las fechas que ellos celebran se cruzan con las fechas que celebramos los originarios , pese a eso se mantenido inalterable las ceremonias antiguas, ejemplo: el año nuevo aymara se celebra el 21 de Junio antiguamente llamado Wiqakuti, mas o menos por esas fechas se celebra la fiesta de San Juan Bautista, Primero de Agosto se celebra inicio del año agrícola llamado Llump’aqa, pero lo cristiano también se celebra Nuestra Señora de los Ángeles o Copacabana, el 21 de Diciembre se celebra Wilkakuti es decir el solsticio de verano, el cristianismo celebra la fiesta de la Natividad del Señor o Navidad, así sucesivamente podemos estar citando una serie de fiesta que se interfieren que trataron de interferir para acabar con las fiestas aymaras o quechuas. Pese a eso aun persisten, los aymaras seguimos resistiendo el embate occidental.
JUAN JUÁREZ MAMANI