sábado, 17 de abril de 2010

EL CARNAVAL

EL CARNAVAL AYMARA EN EL LADO PERUANO

El vocablo carnaval en aymara no lo hay, este termino posiblemente vino con la dominación española y se quedó con los criollos y mestizos, se celebra en el mes de febrero, en el aymara es Anata phaxsi, casi relacionado con la religión cristiana católica romana y apostólica. Los españoles al llegar al altiplano Collao so pretexto de evangelizar a los aymaras, trataron de establecer un calendario religioso, para superponerse al calendario de actividades rituales de los aymaras, la que al mezclarse estos dos corrientes religiosos y actividades agrícolas aparecen un nuevo calendario de superposición, pero ninguno pierde su desarrollo, pero si da una simbiosis de actividad por ambas corrientes: lo cristiano y lo de aymara, que es eminentemente agrícola.

La civilización aymara tenía el año dividido en una serie de actividades social y agropecuario, que se desarrolla dentro de un marco de sus creencias. Para el aymara el año empezaba con el Solsticio de Invierno (wiq’akuti) que cae en 21 de Junio llamado “Machaqa Mara (año nuevo aymara); y, el 21 de Diciembre que es solsticio de verano se le conocía como “Jallu Qallta” es decir solsticio de verano; en este lapso de tiempo debe haberse terminado la siembra, ahora inicia Estación de verano, en aymara se le denomina “Jallupacha” que dura tres meses: Jalanta Phaxsi (mes de escasez de víveres), Chino Phaxsi, (mes de botón de las flores de papa), Anata Phaxsi (mes de juegos y ritos); este mes en el cristianismo se conoce mes de febrero, pero el aymara cumple con una serie de actividades rituales y juegos, de acuerdo a zonas y lugares.
Los que viven en Alaysa (zona de arriba o cordillera) hace su K’illpa o Uywa Ch’uwa, consiste en oradar las orejas de los ganados del año y poner unas borlas de lana de color para adornar, en otras zona se conoce con el nombre de CH’IKU a esta ceremonia. Como ceremonia central se escoge un par de ganado tierno que sean macho y hembra para emparejar, poniéndole flores y serpentinas en el cuello como símbolo de los mejores sementales para que den buenas crías. Toda esta ceremonia se festejan con bastante comida y bebida al mismo tiempo con música que ejecutan con pinquillos y chaqallus (quenas propicias para esa ocasión), motiva danzas en grupo de familia o grupos de la comunidad.
En la zona Aynachsa (zona baja), el lunes de carnaval todas las familias salen al campo para echar flores a la chacra de tubérculos (papa, izaño, oca) de paso sacar MAMATA (primer producto) es el producto de la siembre que equivaldrá a la semilla que se había sembrado, y es señal de que habrá la cosecha sino viene una granizada o helada. Ya para el medio día, la familia se reunin en lugar ya previsto, generalmente cerca a la chacra donde juntan la mamata y lo Ch’allan (es el acto de rociar un poco de licor que puede ser Chicha, aunque ahora utilizan cerveza, T’inkayaña (esparcir unas gotas de licor) y también servirse con la semilla y la gente en ese momento acompañan. Luego de haberse servido el alimento en aymara se dice “manq’atasiñxaru” inicia la Chaqallada (conjunto musical de quenas) toca y el resto empieza el kawiri ( conjunto de danzarines) esta música y danza que solamente se baila en esta época. Se tiene la creencia, que las plantas así como los animales se alegran, por eso la fiesta debe ser tanto los jaqi (humanos), uywas (animales domesticados), Mallki ali (plantas), apu achachilan uywapa, mallkipa (los animales y plantas de los cerros tutelares) deben desfrutar de esta música, es como el alimento del ajayu (espíritu).
Siguiente día que es martes de carnaval, cada Ayullu (división política del territorio aymara antiguo) o comunidad tiene un lugar indicado para ofrecer en un acto de reciprocidad a los Apus tutelares con una fiesta por los favores que les brinda, que consiste en:
WILANCHA, consiste en gollar una llama o alpaca, minimamente un par de ovejas y esparcir la sangre al tutelar; la sangre es señal de vida y sacrificio para que siga brindando la posibilidad de existencia a los jaqinakaru (humanaos).

AYTA, es el acto de manifestar al Achachila, con el K’intu (3 hojas de coca) lo que se tiene que expresarle en señal de agradecimiento y suplica para que siga brindando la posibilidad de su existencia, cada participante escoge esos tres hojas y el PAQU (persona encargada de dirigir la ceremonia o sacerdote) recibe y agregándolo con pedazos de llamp’u ( cebo de llama) y Quwa (planta aromàtica - simboliza esencia de la planta) pone en un papel preparado como una especie de bandeja llamado misa, lo que será quemado en JUSNU (altar hecha de bosta o leña).
Después de haber pedido licencia al Apù, el paqu con su Ch’uwa y T’inka, ordena darse abrazos entre todos los asistentes un osculo de paz diciendo: “Aka qatuqt’ataru sumawrasakipana” (Sea el momento propicio del que se reciba la ofrenda) se refiere al Apu a quien se le ha ofrecido.
Inicia la fiesta (phunchaya) al compás de la Chaqallada (conjunto musical de quenas llamado chaqallu) todos los participantes a esta ceremonia se ponen a bailar, a la cabeza por el kankayiri (alferado, es la persona que hace preparar el asado o kanka).
Llegado el medio día todos se sirven el asado acompañado de maiz, chuñu, y panicillos (thaxti) primeramente ofrecen al Apu con un soplido del sabor llamándole por el nombre, por decir “apu Yanuri achachila qatuqt’asma aka jisk’aksa”, al final concluyen con una buena chicha (k’usa) y t’inka (vino o aguardiente); al concluir la merienda los servicios recogen los huesos y todo desperdicio o basura que pueda haber y se queman en el mismo altar, nadie debe llevar a su casa los huesos ni sobrantes de la comida, por que se cree que se puede enojar el Achachila, lo que puede ser causa de granizada o helada, son las formas de castigo que manda el Achachila. Si el alferado ha pasado su fiesta de reciprocidad con el achachila con todo fe, entonces no va ver castigos, la chacra tendrá un termino bueno en su desarrollo, por lo tanto la mejor cosecha o si no, lo contrario, puede fracasar la cosecha, aquellas familias que tienen su ganadoen las zonas agrícolas hacen como en las zonas ganaderas o altas, pero para el ganado (uywatakiwa) eligen otro puede ser un martes, donde se conoce con el nombre de CH’IKU (marcar o señalar) , se bebe y se baila lo mismo que carnaval para las plantas.

CARNAVAL EN LAS HACIENDAS. Tierras que pertenecían al señor feudal o el hacendando, hasta antes de la reforma agraria (década 70 del siglo pasado), no cree en Pachamama, ni en los achachilas para él solo existe Dios y la virgen y los santos, por lo tanto, para los vasallos el día lunes de carnaval hace matar un par de oveja u otro animal para que se preparen el asado, ahí van estar el rodeante (caporal o capataz) y personas serviciales al patrón, que organiza la fiesta, siempre amenizado por un conjunto de chaqallada y el resto baila en kawiri (en ruedo). El patrón puede estar o no participando de la fiesta, pero lo cierto es que debe organizar su fiesta de carnaval aunque sea el reemplazante, su fiesta del patrón es otro día, puede ser un martes de carnaval u otra día, invita a las autoridades y vecinos mas notables a visitar su hacienda, allí donde tiene un salón y un campo hermoso de verdor y chacra, para esa ocasión contrata un conjunto musical de cuerdas y pasan un día campestre, donde juegan con serpentina y chisguete de éter, bailan al compás de huainos, marinera, y otros de gusto de música occidental. Al atardecer se van a la ciudad bien entonados entran a la plaza en pandillas, y finalmente el patrón invita a su casa para continuar con la fiesta donde sitien con fiesta bailando con las cholitas (generalmente son hijas del rodeante, administrador y otros del feudo y la servidumbre de la hacienda). Ya con lo que termina ya ese día de jornada de fiesta.

MIÉRCOLES DE CENIZA, el cura convoca a asistir a la Santa Misa, en ella colocan ceniza en la frente, en señal de que el hombre fue creado por Dios de la tierra y a la tierra tiene que volver, además el arrepentimiento de los pecados cometidos durante estos días de carnaval, como el Dios es tan bueno pues lo perdonará bajo una confesión verdadera ante el sacerdote, como la confesión es secreta y no revelable, el pecador cuenta todo lo que había hecho durante las fiestas de carnaval. En fin, al año habrá nacido otros patroncitos y quien les va objetar, las autoridades y los hacendados se dan la mano, pues queda en la nada.

CARNAVAL EN EL CERCADO. Las Autoridades así como El Gobernador, Alcalde, jueces, etc. También convocan su carnaval para los días siguientes, a través del teniente gobernador que son los representantes del gobernador, quienes convoca a su ayllu o comunidad para que vayan ha bailar en el cercado, como la comunidad tiene sus organizaciones a través de ello se preparan a festejar el carnaval el día sábado y el domingo de cuaresma (pese a iniciarse semanas de recogimiento y arrepentimiento son 40 días que deben pasar hasta Jueves santo) pero la fiesta se pasa hasta la semana siguiente, la gente no respeta días de recogimiento ni arrepentimiento sigue de largo la fiesta de carnaval bailando su chaqallada, lawak’umo, wiphalas, tarqadas, musiñadas de acuerdo a sus origines territoriales.
Al alymara se puede decir que vive en ambas culturas, por un lado su propia cultura ancestral lo que les ha dejado su TUNU ACHACHI (sus antepasados), y tiene que aparentar vivir la cultura occidental en forma forzada, por que les exige cumplir con los mandatos de sus autoridades y personas dominantes extraños a su cultura, quizá fue eso, lo que nos ha permitido supervivir nuestra cultura ancestral, nuestra creencias, principalmente nuestra lengua (aru), en la que aun conservamos todo nuestro saber, lo que en estos instantes he tenido a bien de hacerles referencia son vividos en forma personal todas estas costumbre, en mi tierra en la zona occidental del Lago Titicaca: provincia de Chuchito, Collao, Yunguyo, Puno, y Huancané, son las zonas aymaras en el departamento de Puno, además habría que tener en consideración los aymaras del Departamento de Tacna, Moquegua, Arequipa, y otros departamentos donde exista el aymara llevan sus costumbre y celebran en recuerdo de sus antepasados.

.



Esta danza que se muestra, recuerda el pastoreo de las
llamas, alpacas, hoy denominada "LLAMERADA"
JUAN JUAMEZ MAMANI.