lunes, 7 de julio de 2008

AÑO NUEVO AYMARA

AÑO NUEVO AYMARA,

El pueblo aymara desde hace dos decadas vuelve a celebrar MACHAQA MARA, quiere decir año nuevo aymara, este acto desde la llegada de los españoles estaban prohibidos de celebrar actos religiosos de los originarios, por que consideraban un acto de idolatría, y que el cristianismo condenaba las celebraciones a deidades de los aymaras, para cambiar este acto el catolicismo europeo ha impuesto el calendario gregoriano, en la que las fechas estaban orientadas a superponer sobre las fiestas de las creencias aymaras y quechuas, para que de ese modo sea extirpado la religiosidad de la cultura aymara quechua.
El 20 de Junio es el fin del año en la cultura aymara, con él se terminaba todos los actividades agropecuarias del año, el día 21 se celebraba MARA T’AQA quiere decir división del año, con una gran fiesta. Como acto de reciprocidad, hacían honores a APU QULLANA TATA WILLKA quiere decir: Divino Supremo Señor Sol, primeramente con un saludo, justo cuando se asoma el Sol en el horizonte, los primeros rayos solares traspasa una portada, al mismo tiempo se recibe las energías solares. Este momento se llama WILLKA KUTI, en la cultura occidental se conoce como “solsticio de invierno” en aymara quiere decir el Sol ha regresado para iniciar otra nueva temporada, pero por un acto de reciprocidad se hace una serie de actividades y rendir un homenaje merecido al sol.
El primer acto es ARUNTA, en la que el YATIRI manifiesta el agradecimiento, pero muestra de esa manifestación ofrece o LUQTA: a) WILANCHA, sangre en un vaso (q’iru) es el símbolo de la vida (JAKAÑA); b) CH’UWA, chicha o vino representa generador de la energía; c) PHUST’A, coca y yerbas aromáticas u otro alimento, convertido en humo, que representa el AJAYU ( espíritu)
El segundo acto es la celebración de la MISA. Ceremonia que consiste en preparar en INKUÑA (mantel cuadrado de color vicuña) en la que se pone las ILLAS (imágenes que representa a animales, vegetales o cosas en tamaño pequeño), KUKA (coca), LLAMP’U (cebo de la llama que representa el calor de la vida), QUWA ( hierba aromática), Ch’uwa y t’inka (bebida) en q’iru (vaso) o lluxi (conchas del mar).
En este acto de misa participan todos los asistentes y no asistentes o representado por algún familiar, el ayudante del yatiri reparte coca a todos los asistentes, escoge seis hojas de coca integras no debe estar fraccionado ni doblado, haciendo una invocación a los apus: al Sol, a la Luna (esposa del Sol), Pachatata(energía solar cósmico: calor, rayos, y el tiempo) , Pachamama (energía de la tierra, el agua el aire y el calor), a los Achachilas, mama Quta, y demas seres importantes para que el año próximo sea favorable para él, para su familia y demás del ayllu o marka si es grande la extensión celebra torio al Sol. Finalmente para concluir se quema en fuego la Misa preparado para tal fin, el yatiri interpreta la cenisa si fue aceptado o no, la oferta le fue grato o no. Se concluye con el abrazo de para bienes o SUMAWRASAKPANALLA o SUMA KATUQT’ATARU (por la aceptación buena).
Como tercer acto se realiza TINKUYA. Es el encuentro deportivo y pugilistico de los jóvenes, acompañado de música y danza, cada ayllu o Marka presenta su favorito.
En el cuarto acto viene ARURAÑA (conversatorio)o ULAQA Consejo de los Jilaqatas y Mallkus; hablan sobre como fue el año que pasó (interpretación de indicadores) y realizan su PIWA (suerte o pronóstico) para el año venidero. Declaración de Cambio autoridades y cargos: Jilaqata es por un año, Mallku es por dos años, Jila Mayku es por tres años, Apu Qullana Mallku es por cinco años, por ser la autoridad máxima del Suyu.
En el quinto lugar, se realiza APTHAPI, ya en el medio día se extiende un matel largo llamado JAÑIRA donde ponen todos el fiambre para que todos también participen de ese banquete, pero al iniciar se tiene que ofrecerse a WILLKA (Sol), en quechua se conoce como INTI, con un acto llamado PHUST’A la es ofrecido por JACH’A MALLKU o MAYKU a la vez da inicio invitando la participación de comer “irt’asiwapxma mayasa payawst’ayapxma”
Finalmente viene la T’INKT’A, el brindis con K’USA bebida llamada chicha, primeramente ofrece al Sol (pacha tata) como también a la tierra (pachamama) y demás apus, luego las autoridades y comunidad en general.
Lo mas importantes de este celebratorio es la sabiduría de los aymaras, el año (Mara) se divide en 364 días, más un día denominada mara t’aqa que se dedica al Sol con lo que suman 365 días, el año es divido en mes lunar (phaxsi), es decir en 13 meses, cada mes tiene 28 días (uru), divididos en 4 semanas (qamaña), el último mes se le conocía Awti juyphi phaxsi, este mes no existe en la cultura aymara; y el nuevo año inicia con Wiq’akuti phaxsi (mes que regresa inversamente o primer mes del año) mes que esta dedicado para hacer otras actividades que no sea agrícola o ganadera, puede ser el techado de casas (utachaña) o tomar sus vacaciones (samaraña); las actividades nuevas de la labor agropecuaria se inicia en el mes de LLUMP’AQA PHAXSI(Agosto) se refiere a la castidad de la tierra para sembrar, el primer día de este mes lo llaman ASIYAWU, considerado mal día para hacer la chacra, y que la tierra puede no dar buenas cosechas ni buenos productos, esto se observa durante todo el año. Además se considera malo para el cultivo, los días de cambio de la Luna: Urt’a (plenilunio), Qhana Sunaqi (cuarto menguante), Jayri o Wawasunaqi (novilunio) y jayp’u sonaqi (cuarto creciente).
Los aymaras hasta ahora, 2008; consideran que han pasado 5,516 años sol, y es la existencia de la cultura aymara es decir “p`hisqa willkaxa, phisqa pachakutini, tunka soxtani mara, en castellano se dería: 5 Willka (5 mil años); 5 pachakuti (500 años) l6 mara (16 años).
Creo que el aymara ya existía mucho mas antes que la cultura Qaluyu (cerco de piedra o ) es la primera humanidad de la era paleolítica hace 20 o 30 mil años antes de nuestra era, de acuerdo al calendario aymara se desarrolló en el 1er Sol (Nayra willkana), en el 2do sol (Qhipa willka) Cultura Vizcachani en lengua aymara significa el que tiene viscachas, a la vez se escribe Wisk’achani, paralela a esa cultura está Tanca Tancani ( Tanqa Tanqani, que significa en aymara “sombrereros que tienen sombrero”). En el 3er Sol (3,000 años sol) aparece la Cultura Tiawanaco (Ti wanaku: tï cueva, residencia, o casa y Wanaku es el habitante de la región (nombre de un animal muy simbólico para el aymara) es decir en 1580 a.C. según calendario occidental. Aquí vamos indicar el Pachakuti de 3er sol o sea 3,500 que sucedió el nacimiento de Cristo al mismo tiempo señalaremos la época de los Mallkus y expación de los aymaras desde Quqimpu toda la costa del pacífico llamado Chala y parte occidental de la cordellera de los Andes hasta Venezuela, y todo Altiplano del Titi qaqa llamdo Taypi (en aymara Titi significa felino, puede ser gato montes, puma u otro; qaqa quiere decir color gris o ploma). 4to Sol formación del Estado Tï Wanaku, cuya jerarquía es el siguiente: Ayllu su autoridad Jilaqata, Marka reunión de Ayllus cuya autoridad es Mallku, Jach’a Marka reunión de varios Markas, su autoridad es Jilamayku; la organización máxima es el Suyu, a su vez puede haber Orqu suyu, Taypi, Mä o Umawa, también considera Warijuyu (zona central de la Cordillera), cuyas autoridades son Apu Qullana Mallku. También aquí hay otro Pachakuti de 4to Sol (4500 años) aparición de Qhapaq hombres con riqueza y con ella el fin del Estado Ti Wanaku (1,172 d C) con estos hombres ricos inicia la era de los Inkas o Ingas con ella la aparición de un nuevo Estado, que divide el Territorio en cuatro suyus, cuyo gobierno esta formado de una clase social oligárquica, totalitaria, la cabeza del Estado está el Inka como un monarca dueño y propietario del territorio, en la regiones o Suyus esta el sistema de Kurakas y Kamayuc, las tierras de cultivo se divide en tierras del Inka. Tierras del Sol, Tierras de los Kurakas, el tierra de runa (quechua)o Jaqi en aymara, el pueblo tiene que trabajar para él y tierras del Inka, tierras del Sol y tierras de los Kurakas, llamadas phaynas o jaymas; además se incluye tejer vestimenta para el ejercito y para el Inka .
El 5to Sol (5 000 años) descubrimiento de América (1,492 a. C) por España y en 1 532 fin del Imperio Inka con la muerte y asesinato del lúltimo monarca Inka Atawallpa, con lo que quedó desamparado el pueblo quechua y aymara, pasa ser al dominio del Monarca de España. En el año solar de los aymaras 5 288, o 1780 del año gregoriano, se suscita la gran revolución de los Amarus y Kataris a la cabeza están José Gabriel Conmdorcanqui “Tupac Amaru”, en la zona de Cuzco, En el Altiplano septentrional el cacique Pedro Vilca Apaza y Diego Cristóbal “Tupac Amaru”, en el meridional comanda el gran ejercito Julian Apaza y su espoza Bartolina Cisa sitió La Paz , mas al sur Cchayanta, Potosí y Chuquisaka Tomás Katari, en la parte occidental del Lago titicaca los pueblos Pomata, Xuli, Jilawi, Axura, Chukiwit’u, es drigido por Isidro Mamani “Tupac Katari” donde ejecutan una matanza a todos los españoles y mestizos y sercan el pueblo de Puno donde residían los mas grandes gamonales y terratenientes; la zona de Mañazo, Cabana, y Cabanillas bloquean la salida de los españoles y mestizos por Juan Mamani “Tupac Catari”.
5 328 a.S (1821 y 1825) es guerra de los separatista criollos y metizos de Europa a la que llaman ellos la independencia americana de España.
5,500 Pachakuti del 5to sol, se suscita la mantanza en los Andes por causa de la Guerra interna entre el Estado Criollo contra Sendero Luminoso. Este Pachakuti (5,500) para el aymara es el resurgimiento por restablecer su Estado, en los territorios que ellos ocupan, el sexto sol será el establecimiento de su Estado y su nuevo gobierno.
En el año 2008 calendario gregoriano, los aymaras hemos celebrado 5,516 mara, en diferentes partes del territorio aymara. Lo que indica que el pueblo aymara toma conciencia de un cambio histórico, para retomar su filosofía, su religiosidad, y el arte y las danzas son cultivados a lo grande, así como la fiesta de Candelaria en Puno, Oruru, La Paz, y otras ciudades en la que la música y su danza se exhibe, quien no baila una morenada, una diablada, y muchas otras danzas que son aymaras, para un aymara es una alegría ver bailar a los que no lo son, por que esta participando de nuestra cultura, muchas veces nos observan con cierta indiferencia, sin embargo estamos creciendo en nuestra cultura, muchos de los aymara hoy son profesionales como médicos, ingenieros, y algunos ha migrado a otras ciudades donde han instalado sus impresas o comercio, como también algunos quedan en el campo, que también es el sostén de las ciudades, por que las ciudades sin el medio rural se mueren de hambre.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Don Juan Juarez Mamani,lo felicito por su articulo y dar a conocer la historia de nuestro pais, con una cultura tan rica ancestral y cosmica, muchas felicidades.
Atte. Emir

Anónimo dijo...

Excelente artículo. La información es muy buena y detallada y no está tan difundida en otros medios. Muy interesante celebración.
Saludos.
Maria Sol

Anónimo dijo...

OTRO embauque MASista judeo-indigenista y falacia es el llamado “Año Nuevo ¿Aymara?. Si sobre el mismo ¿aymara? hay serios cuestionamientos y dudas para definir su pertenencia e identidad, es absurdo imitar truchamente al “INTI RAYMI” ceremonia ancestral de adoración al SOL en el Gobierno Inca del TawaIntiSuyu”. ___IDEXNAMI


http://sintetistas.wordpress.com/2012/01/04/sigue-mas-de-lo-mismo-la-pobreza-en-bolivia-parte-iii/

ORGANIZACIÓN - NUEVO PAÍS -

Nota: Para leer todos nuestros fundamentos incluir en cualquier buscador la palabra IDEXNA o IDEXNAMI